Preguntas más frecuentes
De una donación de sangre total se obtienen unidades de concentrado de hematíes, plasma y plaquetas.
La donación de plasma tiene sus ventajas. Si el donante dispone de más tiempo y decide donar plasma se obtiene una cantidad mayor de estos componentes sanguíneos por cada donación.
Asimismo, si el donante tiene falta de hemoglobina, como les ocurre a algunas mujeres durante la menstruación, no podrá donar sangre pero sí plasma.
Puede donar transcurrido un periodo de tiempo de cuatro meses desde que se realiza.
Sí, pero si ha estado en zonas endémicas de paludismo, fiebre amarilla o cólera, deben pasar seis meses desde la vuelta del viaje.
Sí, antes de donar se hacen análisis de sangre para conocer el estado de salud del donante.
Sí, este tratamiento no impide la donación.
No, deben pasar seis meses tras el término del embarazo.
Una donación de sangre total suele durar unos 20 minutos. Las donaciones por aféresis requieren un poco más de tiempo y depende del componente obtenido.
Sí, siempre y cuando el nivel de hemoglobina sea normal.
Sí, una vez finalizado el estudio se le enviará información sobre el resultado.
Cualquier persona sana entre los 18 y los 65 años de edad, con un peso mínimo de 50 kg. Si un donante habitual cumple los 65 años puede seguir donando, con autorización del médico responsable.