Esta política le permite a usted tener información sobre los datos que recogemos, su procedencia, qué motivos tenemos para ello, con qué finalidades los utilizamos, los derechos que le asisten, etc.
Para cualquier consulta relacionada con la protección de datos usted puede dirigirse al delegado de protección de datos de esta Administración cuyos datos de contacto son los siguientes:
Dirección Postal.-
Delegado de Protección de Datos
Comité Técnico de Seguridad de la Información (CTSI)
Secretaría General
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)
Avda. Río Guadiana, 4
45071 – TOLEDO
Dirección de correo electrónico: dpd@sescam.jccm.es
La mayor parte de los datos recogidos por el SESCAM proceden de usted como persona interesada, caso de los datos identificativos y de contacto que forman parte de la base de datos de personas usuarias y pacientes o de la base de datos de profesionales. Excepcionalmente se recaban datos personales de su titularidad a través de otras personas (familiares, acompañantes, agentes de la autoridad, etc.) cuando sus circunstancias personales así lo requieren o lo ha autorizado expresamente.
Determinados servicios, como la realización de pruebas diagnósticas, son fuente de nuevos datos que al incorporarse a su historia clínica adquieren el carácter de personales, pudiendo formar parte de los tratamientos llevados a cabo por alguno de los sistemas de información en línea.
También es posible que los dispositivos y/o el software que emplea para acceder a los sistemas de información en línea del SESCAM aporten datos personales como su dirección IP, su número de teléfono o su localización. Esto ocurre principalmente cuando se hace uso de aplicaciones móviles instaladas en dispositivos de comunicación inteligentes como teléfonos o tabletas digitales.
El SESCAM no hace uso de fuentes de datos de acceso público de las que recopilar datos personales para su posterior consolidación en sus actividades de tratamiento.
Los datos que recogemos a través de los diferentes formularios contienen exclusivamente los campos imprescindibles para poder prestarle el servicio solicitado y son los estrictamente necesarios, adecuados y pertinentes para su finalidad.
Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si el SESCAM está tratando o no sus datos personales. En lo que respecta a los distintos sistemas de información en línea puestos a su disposición, los derechos que le asisten en este sentido son:
- Como persona interesada tiene derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
- En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso, sólo podrán ser objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, en los siguientes casos:
- Con su consentimiento.
- Para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica.
- Por razones de interés público importante a nivel nacional o comunitario.
- En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, podrá oponerse al tratamiento de sus datos. El SESCAM dejará de tratar los datos, salvo por:
- Motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades de la persona interesada.
- El ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
- También tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en usted o le afecte significativamente de modo similar, salvo que concurra alguna circunstancia que así lo justifique.
Puede descargarse el formulario correspondiente y presentarlo en cualquier oficina de Registro. Pinche aquí.
También los puede ejercer a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Si no recibiera contestación en el plazo de un mes, póngalo en conocimiento del Delegado de Protección de Datos dpd@sescam.jccm.es. Puede presentar igualmente una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Dispone de la información necesaria en: www.agpd.es
Para garantizar la exactitud y veracidad de los datos personales tratados en los sistemas de información sujetos a la presente política de privacidad, cuando el SESCAM proceda a su recogida (por ejemplo a través de formularios), usted se obliga a facilitarlos sin faltar a la verdad, conforme a su situación real, quedando obligado a comunicar cualquier modificación de los mismos. Esto supone mantener en todo momento sus datos personales actualizados, siendo el único responsable de la inexactitud o falsedad de los datos facilitados y de los perjuicios que pueda causar por ello al SESCAM.
Terceros prestadores de servicios
El SESCAM garantizará en todo momento que el proveedor de servicios estará obligado por un acuerdo apropiado según la normativa de protección de datos, y asegurará en todo momento que sus datos permanecerán debidamente protegidos.
Colaboración con las autoridades
En el SESCAM, trabajamos con las autoridades administrativas reguladoras competentes en materia de protección de datos personales, para resolver cualquier reclamación relacionada con los tratamientos que llevamos a cabo que no hayamos podido solucionar directamente con usted. Ello supone satisfacer el deber de colaboración del SESCAM como Administración Pública, obligada a proporcionar a la Agencia Española de Protección de Datos y demás autoridades reguladoras competentes, los datos, informes, antecedentes y justificantes necesarios para llevar a cabo su actividad de investigación.
En el mismo sentido de colaboración y en la medida en la que nos obliga el cumplimiento legal, el SESCAM comunica la información pertinente a los Tribunales de Justicia, el Ministerio Fiscal, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad así como otras autoridades públicas para el ejercicio de su misión oficial.
Las medidas de seguridad implantadas para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal se corresponden con las previstas en el Anexo II (Medidas de seguridad)del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
En caso de que el SESCAM tenga conocimiento de que se ha producido una violación de la seguridad de los datos personales que ponga en riesgo su derecho a la protección de datos personales notificará sin dilación A LA AUTORIDAD DE CONTROL si la violación de seguridad entraña un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas (como, por ejemplo, el acceso ilícito a usuarios y contraseñas de un servicio), además de la comunicación a la autoridad de control, el SESCAM , comunicará a los afectados incluyendo una breve descripción del impacto potencial y una recomendación sobre las medidas, salvo que concurra alguna de las excepciones previstas en el art. 34.3 del RGPD