Plan Respira
El consumo de tabaco constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad evitable y prematura.
El tabaquismo se asocia a más de una veintena de enfermedades entre las que destacan los tumores, incluido el cáncer de pulmón, el cáncer de la cavidad oral y el cáncer de laringe, faringe y esófago o el de vejiga, entre otros. También las enfermedades respiratorias, tales como EPOC y asma, son atribuibles al tabaquismo.
Además, el consumo de tabaco es un importante factor de riego para desarrollar una enfermedad cardíaca isquémica o la aparición de otras enfermedades cardiovasculares.
Erradicar sus efectos nocivos en la población es uno de los objetivos de la Consejería de Sanidad, fortaleciendo así la salud de las personas y su entorno.
PLAN RESPIRA
Para ello y en el marco de las acciones acordadas a nivel nacional, Castilla-La Mancha pone en marcha el Plan Respira para la prevención y el control del tabaquismo. Este Plan contempla, por una parte, la aplicación de medidas de prevención y sensibilización a la población y, por otra, un programa de despistaje del tabaco y el protocolo para el abordaje integral de deshabituación tabáquica, que incorpora la terapia farmacológica financiada a la participación en terapias individuales o grupales.
El abordaje integral del tabaquismo se ha elaborado en base a la Vía Clínica para el Abordaje Integral de Deshabituación Tabáquica, desarrollada por un grupo técnico asesor-experto coordinado por la Dirección General de Salud Pública e integrado por profesionales del SESCAM.
Asimismo, el Plan Respira incorpora un completo programa de formación dirigido a todos los profesionales de los centros sanitarios de Castilla-La Mancha, en el que se prevé una masiva participación.
Se posibilita así favorecer el acceso a la ayuda para dejar de fumar en Castilla-La Mancha en todos los centros asistenciales que desarrollen programas individuales o colectivos de deshabituación tabáquica.
|