Ir a versión para imprimirVer la página en PDF

all (preguntas más frecuentes)

Los partes médicos de baja y confirmación son los documentos legales que justifican el inicio o mantenimiento de la situación clínica que impide realizar la actividad laboral habitual. Su emisión debe ir precedida de un reconocimiento médico al trabajador.

El parte de baja debe ser expedido por un médico del Sistema Nacional de Salud (por lo general su médico de familia o especialista en caso de hospitalización), o de las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social (en caso de contingencia profesional -accidente laboral o enfermedad profesional-).

 

REFERENCIA NORMATIVA: RD 625/2014, de 18 de julio, que regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

  • Las Zonas Básicas de Salud de Almadén, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Fuencaliente, Solana del Pino, Puertollano I, Puertollano II, Puertollano III y Puertollano IV.

 

  • Hospital de “Hospital de Santa Bárbara”.

El sistema es accesible desde las siguientes plataformas:

Plataforma Web: Versión accesible vía web a través de un navegador. La compatibilidad con los navegadores más extendidos es:

-  Google Chrome: >=74

-  Microsoft Edge: >=80

-  Mozilla Firefox: >=72

-  Safari: >=12

Dispositivos Móviles: Las versiones requeridas de los sistemas operativos más comunes son:

-   Android: >= 5.0 (Lollipop)

-   iOS: >= 11

 

 

En las mujeres embarazadas la listeriosis generalmente se presenta con una sintomatología leve pero causa una enfermedad grave en el feto o el bebé recién nacido.

Los adultos de 65 años y mayores, así como las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden contraer infecciones graves del torrente sanguíneo (lo que causa septicemia) o el cerebro (lo que causa meningitis o encefalitis).

Las infecciones por listeria a veces pueden afectar otras partes del cuerpo, entre ellas los huesos, las articulaciones y partes del pecho y el abdomen.

La vacuna se administra por vía intramuscular en una pauta de dos dosis. Si se administra la vacuna de Pfizer el intervalo para la segunda dosis es de 21 días tras la primera; en el caso de administrarse la vacuna de Moderna el intervalo de tiempo entre ambas dosis es de 28 días. Se recomienda administrar una dosis adicional de la vacuna COVID-19.

 

Además, con el fin de restaurar la protección que se pierde con el tiempo y proteger a aquellos cuyo sistema inmune no alcanza un nivel de protección adecuado, se administrarán dosis de recuerdo o dosis adicionales con vacunas de ARNm a determinados grupos de población.

 

La vacunas de Pfizer y Moderna (Spikevax) están indicadas para su uso a partir de los 12 años de edad para la vacunación frente a la COVID-19, causada por el virus SARS-CoV2. 

 

Asimismo, a finales de noviembre del 2021 la Agencia Europea del Medicamento ha recomendado que se otorgue una extensión de indicación para la vacuna frente a la COVID-19 Comirnaty para incluir su uso en niños y niñas mayores de 5 años y hasta los 11 años. En Castilla-La Mancha esta vacuna se comienza a administrar a partir del 15 de diciembre de 2021.

 

Si. España es el primer país del mundo en donaciones por millón de población. Pero a pesar de ello anualmente mueren muchas personas esperando un órgano. Cuantos más donantes haya, mayor tranquilidad para tí, los tuyos y miles de personas que como tú hoy no necesitan un trasplante para vivir, pero que en un futuro, pueden llegar a necesitarlo. En la posibilidad de donar o estar en lista de espera para recibir un trasplante no hay fronteras y podemos encontrarnos en cualquiera de los dos lados.

La identidad de la persona adolescente se va configurando poco a poco. Hay cuatro hitos a alcanzar en la adolescencia: independencia de las figuras parentales, aceptación de la imagen corporal, integración en la sociedad a través del grupo, y consolidación de la identidad. El desarrollo de la identidad va a depender de la superación favorable de los cuatro estadios previos del ciclo vital del ser humano (infancia, niñez temprana, edad del juego, y edad escolar), de la misma manera que el buen desarrollo de la identidad adolescente va a influir posteriormente sobre los estadios post adolescencia (juventud, adultez, vejez) para que éstos a su vez se desarrollen de forma favorable.

 

IDENTIDAD DE LA PERSONA ADOLESCENTE – 4 HITOS

 

Incluye los pacientes que, en un momento dado, se encuentran pendientes de ser atendidos en consultas, pruebas diagnósticas/terapéuticas o de ser intervenidos quirúrgicamente, y cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles.

 

Cuando se hace referencia a Lista de Espera (LE), por defecto es el número total de pacientes en espera estructural.

Una vez disponible de los desarrollos asociados a la fase I+D+I hay que integrarlo con los elementos disponibles:
 

  • Aplicaciones de mercado existentes de HCE.
  • Servidor terminológico del SNS.
  • Índice maestro de pacientes.

 

Además de las pruebas tecnológicas de funcionamiento correcto de la solución, se contemplan pruebas funcionales en el entorno demostración,  que conllevan la participación de profesionales sanitarios y de pacientes. Adicionalmente hay que hacer pruebas de seguridad y de intrusión, para comprobar la adecuación a normativa de confidencialidad. La fase de pruebas, corre en paralelo con las fases de integración.

 

Algunos módulos de Mi Salud Digital requieren introducir datos personales junto con los datos de tu tarjeta sanitaria, que incluyen la fecha de caducidad de la tarjeta.

Recuerda que es necesario estar adscrito al sistema de Salud de Castilla-La Mancha para tener una tarjeta sanitaria válida y activa.

 

 

Páginas