Ir a versión para imprimirVer la página en PDF

all (preguntas más frecuentes)

La adolescencia es un periodo de maduración cerebral y reorganización de las conexiones. Tiene lugar el recorte de las conexiones no usadas y el fortalecimiento de las más usadas. La parte frontal, en concreto la llamada corteza prefrontal, es la que más tarda en madurar. Esta maduración prefrontal va a suponer avances cognitivos importantes: control de impulsos, pensamiento abstracto, planificación, planteamiento de hipótesis, es decir el surgimiento del pensamiento formal (diferencia entre lo ideal y lo posible, pensamiento deductivo, intelectualización, pensar sobre lo que uno piensa). Puesto que aún está en proceso de desarrollo, la persona adolescente puede mostrar comportamientos arriesgados sin medir bien las consecuencias. Con el tiempo se pasa de una mayor sensibilidad a la recompensa inmediata a retrasar la gratificación y esperar recompensa a más largo plazo. El estrés puede aumentar el desequilibrio entre el circuito de la recompensa y el circuito prefrontal.  

El cerebro adolescente tiene mucha plasticidad, es decir puede cambiar en función de la relación con el entorno, por eso son muy importantes las actividades creativas, pues ayudan a madurar y aprender.  

Hace referencia a pacientes pendientes de una prueba o exploración complementaria, solicitada por primera vez, con el objetivo de ayudar en el diagnóstico o instaurar una pauta terapéutica de una entidad patológica determinada, excluidas las de tipo preventivo.

El CIP es el Código de Identificación Personal de tu tarjeta sanitaria individual en el sistema público de Salud de Castilla-La Mancha.

Está formado por 16 caracteres, los 4 primeros letras y los 12 restantes números.

Todas las comunidades tienen su Código de Identificación Personal, pero cada comunidad tiene su propio formato, que puede coincidir o no con el formato de CIP de Castilla-La Mancha.

 

 

La gestión de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) se regulará en los futuros pliegos de condiciones por los que se rijan las licitaciones de CPI. Sin perjuicio de lo anterior, no se estima necesario el requerimiento de royalties sobre las ventas de la innovación a terceros. 
No obstante, este punto es objeto de consulta y la decisión final estará condicionada por los resultados de la Consulta Preliminar al Mercado.

El cáncer de colon y recto es el tumor más frecuente si se considera en conjunto a hombres y mujeres, ocupando el segundo lugar después del cáncer de mama en mujeres y el y el segundo, también en hombres, después de del de próstata.

El personal que se encuentra en situación de reingreso con carácter provisional en el Sescam.

Quiénes se encuentren en esta situación y no participen en el Concurso serán declarados de oficio en situación de excedencia voluntaria y deberán permanecer en la misma al menos dos años antes de poder solicitar un nuevo reingreso provisional.

De forma genérica, el módulo permite acceder a tres bloques diferentes:

 

-   Mis datos: Muestra los datos personales del usuario y los datos de contacto.

-   Mis profesionales: Muestra los datos del centro de Atención Primaria asignado y de los profesionales de medicina general y enfermería asignados.

-   Tarjeta Sanitaria Virtual: Muestra la imagen de la tarjeta física que se envía al usuario y el código QR que permite identificar la tarjeta sanitaria del usuario en los diferentes servicios asistenciales.

 

La información que se puede visualizar desde Mi Perfil depende de la situación administrativa de cada usuario en el momento del acceso.

 

El cáncer de colon y recto no suele causar ninguna molestia hasta que ya está muy avanzado. En sus fases iniciales, puede producir sangrado de forma intermitente, sin ocasionar molestias.
Algunos síntomas que se identifican como más frecuentes cuando hay cáncer colorrectal son:
 

  • Cambios en el hábito intestinal, ya sea en forma de diarrea o bien de estreñimiento de varias semanas de duración.
  • Emisión de sangre por el recto sin molestias anales, a veces coincidiendo con los cambios en el hábito intestinal mencionados.

 
En la mayoría de las ocasiones estos síntomas no serán debidos a un cáncer, pero para determinar la causa de los mismos su médico evaluará el historial personal y familiar, realizará un examen físico y podrá solicitar diferentes pruebas diagnósticas.

 

Si ha solicitado todas las plazas convocadas en su categoría y Área de Salud, podrá optar por obtener nuevo destino provisional en alguna de las plazas que resulten vacantes o pasar a la situación de excedencia voluntaria.

Si NO ha solicitado todas las plazas convocadas en su categoría y Área de Salud, será declarado de oficio en situación de excedencia voluntaria y deberá permanecer en la misma al menos dos años antes de poder solicitar un nuevo reingreso provisional.

No, nunca. Tras la donación de órganos y tejidos, el cuerpo del donante conserva su apariencia normal, pudiendo realizarse el funeral con absoluta normalidad y sin ningún retraso.

Páginas