Ir a versión para imprimirVer la página en PDF

all (preguntas más frecuentes)

En las mujeres embarazadas la listeriosis generalmente se presenta con una sintomatología leve pero causa una enfermedad grave en el feto o el bebé recién nacido.

Los adultos de 65 años y mayores, así como las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden contraer infecciones graves del torrente sanguíneo (lo que causa septicemia) o el cerebro (lo que causa meningitis o encefalitis).

Las infecciones por listeria a veces pueden afectar otras partes del cuerpo, entre ellas los huesos, las articulaciones y partes del pecho y el abdomen.

La vacuna se administra por vía intramuscular en una pauta de dos dosis. Si se administra la vacuna de Pfizer el intervalo para la segunda dosis es de 21 días tras la primera; en el caso de administrarse la vacuna de Moderna el intervalo de tiempo entre ambas dosis es de 28 días. Se recomienda administrar una dosis adicional de la vacuna COVID-19.

 

Además, con el fin de restaurar la protección que se pierde con el tiempo y proteger a aquellos cuyo sistema inmune no alcanza un nivel de protección adecuado, se administrarán dosis de recuerdo o dosis adicionales con vacunas de ARNm a determinados grupos de población.

 

La vacunas de Pfizer y Moderna (Spikevax) están indicadas para su uso a partir de los 12 años de edad para la vacunación frente a la COVID-19, causada por el virus SARS-CoV2. 

 

Asimismo, a finales de noviembre del 2021 la Agencia Europea del Medicamento ha recomendado que se otorgue una extensión de indicación para la vacuna frente a la COVID-19 Comirnaty para incluir su uso en niños y niñas mayores de 5 años y hasta los 11 años. En Castilla-La Mancha esta vacuna se comienza a administrar a partir del 15 de diciembre de 2021.

 

Si. España es el primer país del mundo en donaciones por millón de población. Pero a pesar de ello anualmente mueren muchas personas esperando un órgano. Cuantos más donantes haya, mayor tranquilidad para tí, los tuyos y miles de personas que como tú hoy no necesitan un trasplante para vivir, pero que en un futuro, pueden llegar a necesitarlo. En la posibilidad de donar o estar en lista de espera para recibir un trasplante no hay fronteras y podemos encontrarnos en cualquiera de los dos lados.

La identidad de la persona adolescente se va configurando poco a poco. Hay cuatro hitos a alcanzar en la adolescencia: independencia de las figuras parentales, aceptación de la imagen corporal, integración en la sociedad a través del grupo, y consolidación de la identidad. El desarrollo de la identidad va a depender de la superación favorable de los cuatro estadios previos del ciclo vital del ser humano (infancia, niñez temprana, edad del juego, y edad escolar), de la misma manera que el buen desarrollo de la identidad adolescente va a influir posteriormente sobre los estadios post adolescencia (juventud, adultez, vejez) para que éstos a su vez se desarrollen de forma favorable.

 

IDENTIDAD DE LA PERSONA ADOLESCENTE – 4 HITOS

 

Las personas con listeriosis invasiva generalmente manifiestan síntomas entre una y cuatro semanas después de la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria. En algunos casos los síntomas aparecen el mismo día y cabe la posibilidad de que aparezcan hasta 70 días después de ingerir el alimento contaminado.

La listeriosis puede causar una variedad de síntomas, según la persona o la parte del cuerpo afectada. Generalmente provoca fiebre y diarrea, pero este tipo de infección por listeria es raramente diagnosticado.

Los síntomas en personas con una infección grave por listeriosis son:

            - Dolor de cabeza.

            - Fiebre, fatiga, diarrea y dolores musculares.

- Rigidez en el cuello.

- Confusión.

- Pérdida del equilibrio y convulsiones.

Las mujeres embarazadas, por lo general, sólo presentan fiebre y otros síntomas similares a los de la gripe, como fatiga, diarrea y dolores musculares. Sin embargo, la infección durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones potencialmente mortales en el recién nacido.

Ante alguno/s de estos síntomas y la sospecha de haber ingerido un producto contaminado por esta bacteria no dude en acudir a su centro sanitario.

El trasplante renal de vivo es el mejor tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal terminal, el que proporciona más supervivencia y mejor calidad de vida. Nuestro país tiene una larga trayectoria en la realización de trasplantes renales procedentes de donante vivo, aunque con una actividad escasa hasta hace pocos años.

 

En la actualidad los programas de trasplante de donante vivo suponen alrededor del 40% de los trasplantes de riñón en Estados Unidos, Países Nórdicos, Holanda y Australia. El desarrollo de estos programas ha ido paralelo a una reducción en la morbilidad del donante con introducción de nuevas técnicas quirúrgicas, quedando reducida las cifras de morbilidad por debajo del 2% y de mortalidad por debajo del 3 por diez mil.

 

El trasplante renal de donante vivo es un tratamiento establecido en España desde los años sesenta, pero ha mantenido unos escasos niveles de actividad hasta el año 2000, fecha en que comienza un incremento progresivo en el número de procedimientos y de hospitales que realizan esta terapia, alcanzando en el año 2009 la cifra más alta de nuestra historia, con 235 trasplantes renales de donante vivo (que suponen un 10% de la actividad de trasplante renal). 

Archivos:
AdjuntoTamaño
PDF icon El trasplante renal de donante vivo55.49 KB

Debido a que el cerebro todavía está en desarrollo, la juventud puede responder al estrés de manera diferente que las personas adultas. Algunas manifestaciones de la adolescencia no constituyen una enfermedad sino un proceso evolutivo (adaptativo). El diagnóstico diferencial entre la normalidad (crisis normal de la adolescencia) y el inicio de un trastorno psicopatológico es una tarea importantísima y se basa fundamentalmente en la intensidad de los síntomas, frecuencia, duración (más allá de un mes de forma persistente) e interferencia con el desarrollo de actividades académicas, familiares, sociales y de ocio habituales.

 
Los cambios continuos en el cerebro, junto con los cambios físicos, emocionales y sociales, pueden hacer que las personas adolescentes sean más vulnerables a problemas de salud mental. Por eso, es importante prestar atención consciente a las señales de alarma (ansiedad, irritabilidad, entre otras) que indican que hay que cuidar la salud. Es necesario dormir más de 8 horas, tener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio físico, evitando consumo de sustancias que han demostrado ser neurotóxicas (alcohol y cannabis entre otras).

Incluye los pacientes que, en un momento dado, se encuentran pendientes de ser vistos, pero cuya espera no es atribuible a la organización y a los recursos disponibles, es decir pacientes en espera voluntaria (por motivos personales, laborales, por libre elección de médico, …), o en espera médica por solicitud del médico peticionario.

Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario y contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.

Cl@ve complementa los actuales sistemas de acceso mediante DNI-e y certificado electrónico.

Para identificarte mediante sistema Cl@ve, puedes utilizar cualquiera de estos mecanismos:

  • DNI electrónico (DNIe)
  • Certificado electrónico
  • Cl@ve Permanente con nivel de registro avanzado

 

 

El módulo de Mi Perfil te permite entre otras cosas:

-   Consultar información vinculada con :

  • Situación administrativa.
  • El centro de salud asignado, incluyendo dirección y teléfono de contacto.
  • Los profesionales de medicina y enfermería asignados.
  • Los datos de tu tarjeta sanitaria, como CIP y fecha de caducidad.

 

-   Consultar y modificar tus datos de contacto.

-   Disponer de un código QR con la Tarjeta Sanitaria Virtual que permite identificarte en los diferentes servicios asistenciales.

 

 

Páginas