Ir a versión para imprimirVer la página en PDF

all (preguntas más frecuentes)

 

Si ha solicitado todas las plazas convocadas en su categoría y Área de Salud, podrá optar por obtener nuevo destino provisional en alguna de las plazas que resulten vacantes o pasar a la situación de excedencia voluntaria.

Si NO ha solicitado todas las plazas convocadas en su categoría y Área de Salud, será declarado de oficio en situación de excedencia voluntaria y deberá permanecer en la misma al menos dos años antes de poder solicitar un nuevo reingreso provisional.

Una vez disponible de los desarrollos asociados a la fase I+D+I hay que integrarlo con los elementos disponibles:
 

  • Aplicaciones de mercado existentes de HCE.
  • Servidor terminológico del SNS.
  • Índice maestro de pacientes.

 

Además de las pruebas tecnológicas de funcionamiento correcto de la solución, se contemplan pruebas funcionales en el entorno demostración,  que conllevan la participación de profesionales sanitarios y de pacientes. Adicionalmente hay que hacer pruebas de seguridad y de intrusión, para comprobar la adecuación a normativa de confidencialidad. La fase de pruebas, corre en paralelo con las fases de integración.

 

Los partes médicos de baja y confirmación son los documentos legales que justifican el inicio o mantenimiento de la situación clínica que impide realizar la actividad laboral habitual. Su emisión debe ir precedida de un reconocimiento médico al trabajador.

El parte de baja debe ser expedido por un médico del Sistema Nacional de Salud (por lo general su médico de familia o especialista en caso de hospitalización), o de las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social (en caso de contingencia profesional -accidente laboral o enfermedad profesional-).

 

REFERENCIA NORMATIVA: RD 625/2014, de 18 de julio, que regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

  • Las Zonas Básicas de Salud de Almadén, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Fuencaliente, Solana del Pino, Puertollano I, Puertollano II, Puertollano III y Puertollano IV.

 

  • Hospital de “Hospital de Santa Bárbara”.

Algunos módulos de Mi Salud Digital requieren introducir datos personales junto con los datos de tu tarjeta sanitaria, que incluyen la fecha de caducidad de la tarjeta.

Recuerda que es necesario estar adscrito al sistema de Salud de Castilla-La Mancha para tener una tarjeta sanitaria válida y activa.

 

 

De forma genérica, el módulo de Carpeta de Salud permite acceder a estos bloques de Información:

· Alergias

 · Vacunas

 · Informes

 · Citas

 · Medicación

 · Lista de espera

 

La información que se puede visualizar desde Carpeta de Salud se obtiene de los diferentes sistemas de información de salud del SESCAM.

Paulatinamente, se están incorporando a este módulo la disponibilidad de visualización de nueva información.

 

 

En las mujeres embarazadas la listeriosis generalmente se presenta con una sintomatología leve pero causa una enfermedad grave en el feto o el bebé recién nacido.

Los adultos de 65 años y mayores, así como las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden contraer infecciones graves del torrente sanguíneo (lo que causa septicemia) o el cerebro (lo que causa meningitis o encefalitis).

Las infecciones por listeria a veces pueden afectar otras partes del cuerpo, entre ellas los huesos, las articulaciones y partes del pecho y el abdomen.

Dentro del compromiso de fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, va a dinamizar el Programa de Cribado de Cáncer de Cuello de Útero que se viene realizando desde hace más de 25 años en nuestra comunidad autónoma.
Este Programa ha experimentado un importante cambio en su planificación, permitiendo alcanzar con más garantías a la población de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
Aunque se trata de una enfermedad con una baja incidencia, causa una mortalidad prematura que es sanitariamente evitable. De ahí que el objetivo de este Programa sea detectarla en sus fases iniciales en las que tiene un mejor pronóstico y un tratamiento mucho menos agresivo, mejorando así las posibilidades de curación.
Para lograr el mayor éxito de este Programa, es importante tu colaboración. Si tienes cualquier duda consulta a tu profesional médico, de enfermería o matrona. También pueden informarte sobre este Programa en tu oficina de farmacia.

La primera vez que introduces el CIP en un dispositivo, tanto en su versión web como en su versión app, y accedes a una de las opciones del módulo de Cita Atención Primaria, la plataforma te pregunta si deseas incluir el CIP en la lista de CIP favoritos para ese dispositivo. Posteriormente, la opción de “CIP Favoritos” del módulo de Cita Atención Primaria te permitirá gestionar, añadir o borrar CIP del listado de CIP Favoritos.

Una vez que hayas introducido un CIP válido, podrás pulsar en cualquiera de los botones de acción que están disponibles en la pantalla del módulo: “Pedir cita”, “Ver Citas”, “CIP Favoritos”.

No debes añadir el CIP a CIP Favoritos si estás utilizando un dispositivo que pueda ser utilizado por otras personas.

 

 

 

  • Las Zonas Básicas de Salud de Argamasilla de Alba, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Tomelloso 1 y Tomelloso 2.

 

  • Hospital General de Tomelloso.
     

Páginas