PREGUNTAS FRECUENTES
- Wifi de cortesía
- Política de Calidad de DGCC-SG SESCAM
- Protocolo de asistencia a víctimas ante sospecha de sumisión química y/o agresión por pinchazo
- Campaña de prevención de agresiones a profesionales sanitarios
- Plan Respira
- Prevención del suicidio
- Salud mental
- Trastornos alimentarios
- Incapacidad temporal
- Zonas de baño
- Registro de Voluntades Anticipadas
- Fondos FEDER
- Recomendaciones para la recogida y consumo de setas silvestres
- Plan de Salud de Castilla-La Mancha
- Plan Específico de Medidas Antifraude
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria transfronteriza
- Consulta el precio de los medicamentos
- Farmacias de Guardia
- Directorio de Farmacias
- Logopedas suscritos a convenio con SESCAM
- Material Ortoprotésico
- Centros de Podología colaboradores con el Sescam
- Odontólogos suscritos a convenio con el SESCAM
- Ópticos-optometristas suscritos a convenio con SESCAM
Preguntas más frecuentes
Descargue el Certificado raíz de la FNMT para cada una de las clases de certificado, si desea incorporarlas en su navegador como Autoridades de Certificación válidas.
FNMT Clase 2 CA
Descarga certificado FNMT Clase 2 CA
HUELLA SHA-1 : 43 f9 b1 10 d5 ba fd 48 22 52 31 b0 d0 08 2b 37 2f ef 9a 54
Administración Pública (AP)
HUELLA SHA-1 : b8 65 13 0b ed ca 38 d2 7f 69 92 94 20 77 0b ed 86 ef bc 10
Instrucciones para la instalación de los certificados en Google Chrome e Internet Explorer
-
En Windows, Google Chrome utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer.
-
Descargue los certificados anteriormente indicados.
-
Haga doble clic sobre el certificado descargado, se abrirá la información del certificado.
-
Pulse "Instalar certificado", se abrirá el asistente para Importación de Certificados. Pulse Siguiente, deje las opciones por defecto, pulse Siguiente y Finalizar.
Instrucciones para la instalación de los certificados en Mozilla Firefox
NOTA: En MAC la ruta es Firefox/ Preferencias/ Avanzado/ Cifrado o Certificados/ Ver Certificados.
NOTA: En LINUX la ruta es Editar/ Preferencias/ Avanzado/ Cifrado o Certificados/ Ver Certificados.
-
Descargue los certificados anteriormente indicados.
-
Deberá acceder a Herramientas/ Opciones/ Avanzado/ Cifrado o Certificados (según versión) / Ver certificados
-
Seleccione la pestaña autoridades, de ser así, pulse el botón importar.
-
Seleccione la ubicación del certificado raíz, "FNMTClase2CA.cer" y pulse el botón abrir.
-
Marque las casillas correspondientes a los diferentes propósitos y pulse el botón aceptar
-
Realice los mismos pasos para el certificado AC Raíz FNMT-RCM
Nota: Encontrará más información actualizada en la web oficial de la FNMT
Adjunto | Tamaño |
---|
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 765 bytes |
![]() | 1.38 KB |
Es una enfermedad que se origina en la pared del intestino a partir de un pólipo intestinal que con el paso del tiempo puede aumentar de forma desordenada, pudiendo extenderse a otras partes del cuerpo en estadios avanzados. Este proceso puede tardar hasta 10 años en producirse. Esos pólipos pueden extirparse en sus fases iniciales de crecimiento, evitando así que evolucionen a cáncer.
Está demostrado que el ejercicio físico y la ingesta de verduras y frutas, así como la disminución del consumo de grasas de origen animal, protegen de padecerlo.
El cáncer de colon y recto es el tumor más frecuente si se considera en conjunto a hombres y mujeres, ocupando el segundo lugar después del cáncer de mama en mujeres y el y el segundo, también en hombres, después de del de próstata.
El cáncer de colon y recto no suele causar ninguna molestia hasta que ya está muy avanzado. En sus fases iniciales, puede producir sangrado de forma intermitente, sin ocasionar molestias.
Algunos síntomas que se identifican como más frecuentes cuando hay cáncer colorrectal son:
- Cambios en el hábito intestinal, ya sea en forma de diarrea o bien de estreñimiento de varias semanas de duración.
- Emisión de sangre por el recto sin molestias anales, a veces coincidiendo con los cambios en el hábito intestinal mencionados.
En la mayoría de las ocasiones estos síntomas no serán debidos a un cáncer, pero para determinar la causa de los mismos su médico evaluará el historial personal y familiar, realizará un examen físico y podrá solicitar diferentes pruebas diagnósticas.
El riesgo de padecer cáncer de colon y recto se incrementa a partir de los 50 años, siendo mayor el riesgo a mayor edad.
El programa de detección precoz de estos cánceres está dirigido a hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 a 69 años residentes en Castilla-La Mancha, que no tengan patología previa de colon y recto, y no se haya realizado una colonoscopia en los últimos cinco años.
Las personas que están dentro del grupo de edad de alcance del Programa (50-69 años) recibirán en su domicilio una carta de invitación. Si desean participar, deben pedir cita en su centro de salud, una vez hayan recibido dicha carta. Allí le ofrecerán la información necesaria y el kit para la realización de la prueba.
Si ya ha participado en alguna ocasión, junto con la carta le llegará también el kit y las instrucciones para realizar la prueba. En este caso, solo tendrá que llevar la muestra a su centro de salud o consultorio local.
Los adenomas y cánceres de colon y recto a veces producen un sangrado que no es apreciable a simple vista. Con la recogida de una pequeña muestra de heces se puede proceder a su análisis para detectar sangre oculta. Esta prueba no sirve por sí sola para diagnosticar un cáncer de colon o recto, por lo que según los resultados puede ser necesario continuar con otras exploraciones.
Los pasos a seguir para recoger la muestra de heces se indican en un folleto informativo que se aporta con el kit que le entregarán en la consulta de su centro de salud.
Es un procedimiento endoscópico consistente en la introducción de un tubo flexible a través del ano para visualizar la mucosa del colon. La realización de esta prueba requiere que el intestino esté muy limpio, por lo que usted tendrá que realizar una dieta y tomar un preparado, según las indicaciones recibidas en su centro de salud.
La colonoscopia suele durar entre 15 y 60 minutos. Para que la exploración sea lo más confortable posible, se le administrará algún tipo de sedación, según el criterio del médico que realiza la colonoscopia. Por lo tanto, debe ir acompañado y no podrá conducir el resto del día tras la prueba.