all (preguntas más frecuentes)
Todas las personas atravesamos momentos difíciles a lo largo de nuestra vida. En esos momentos es normal sentir emociones negativas, como tristeza, ansiedad o ira y es beneficioso expresarlas con palabras a través de la familia, amistades, o bien escribirlas. De esta forma, las emociones se hacen más conscientes y es más fácil deshacer esos ‘nudos’ emocionales. Poner palabras a lo que sentimos ayuda a conectar emociones con pensamientos y librarnos de aquellos que detectamos que están distorsionados por ser catastróficos o demasiado generalizadores. Si relatamos o expresamos la situación adversa estamos más cerca de aceptarla y seguir adelante. Siempre podemos elegir la actitud que adoptar; sentirse víctima o culpable de las cosas no ayuda, pero cada cual necesita su tiempo para asimilar las circunstancias.
- La creatividad es una buena forma de canalizar las emociones: escritura, música, pintura, un baile, deporte o teatro.
- Confía en ti, busca los propósitos que tienes, cómo te gustaría estar a largo plazo e identifica objetivos a corto plazo, pequeños y alcanzables. Cada paso puede ir fortaleciéndote. Ser vulnerables nos hace personas, y como personas debemos aceptarnos y cuidarnos.
- Haz tu propio plan de recuperación personal, identificando los apoyos que tienes, y que es lo que te ayuda en los momentos más difíciles.
- Muestra gratitud hacia los aspectos positivos que te acompañan, eso suele reconfortar.
- Si es posible, intenta potenciar el sentido del humor, es un recurso que ayuda a veces.
- El pertenecer a un grupo, una asociación que comparta valores solidarios, es con frecuencia un refuerzo añadido.
- Si todo esto no funciona, pide ayuda a tus padres, profesores, orientadores u otra persona cercana, incluso ayuda profesional.
Este apartado resume la medicación activa y pendiente de recoger en farmacia de una persona.
La sección de medicación activa muestra un resumen de la medicación activa prescripta por los profesionales de Atención Primaria.
La sección de medicación pendiente muestra un resumen de las prescripciones de medicación activa prescripta por los profesionales de Atención Primaria pendiente de recoger en la farmacia en las próximas fechas.
Para tratamientos prolongados, es posible que aparezcan varias líneas de la misma prescripción con diferentes fechas para ser dispensadas en la farmacia.
La colonoscopia es un procedimiento invasivo y como tal lleva implícitos riesgos relacionados con la propia técnica endoscópica y riesgos relacionados con la situación vital de cada paciente: diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad,…
Como ocurre con la mayoría de los procedimientos médicos, existe la posibilidad de que surjan complicaciones, como sangrado y perforación. En todo caso, usted estará bajo vigilancia médica y en la Unidad de Endoscopias le indicarán qué debe hacer si nota cualquier molestia inusual tras la misma, que será atendida con todos los medios disponibles.
En caso de que la colonoscopia sea totalmente normal recibirá el informe correspondiente y volverá a ser invitado a participar en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto en un plazo de cinco años.
Si durante la realización de la colonoscopia se detecta algún pólipo casi siempre será posible quitarlo, con lo que se evita la progresión de aquellas lesiones que podrían derivar en un cáncer de colon o recto. Si existen muchos pólipos o son de gran tamaño y no pueden extirparse durante la exploración será citado para continuar con el procedimiento que corresponda.
Si en una exploración se detecta un cáncer y el tamaño y tipo de lesión lo permiten, se procederá a su extirpación en ese momento y solo se precisarán revisiones posteriores. En caso contrario, el cáncer podrá ser tratado según los procedimientos establecidos, teniendo en cuenta el hecho de haberlo detectado precozmente, lo que mejorará el pronóstico y aumentarán las posibilidades de curación.
El módulo muestra un listado de las alergias anotadas en los sistemas de información del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Si. Podrán solicitarse plazas de más de una categoría, pero deberá presentarse una única solicitud y la adjudicación se realizará solamente en una de las categorías por las que has optado.
La aplicación informática permite esta posibilidad, indicando la situación administrativa en la que te encuentras con respecto a cada una de las plazas.
Un ingreso hospitalario no es señal de un buen o mal tratamiento. En ocasiones muy críticas y con unas características muy determinadas que valorará todo el equipo de profesionales, el tratamiento podrá incluir medidas de ingreso hospitalario. Estos ingresos son sólo parte del proceso clínico y nunca debe entenderse que la persona “saldrá curada” del hospital.
La Tarjeta Sanitaria Virtual te permite identificarte en todos los ámbitos sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, igual que la tarjeta física.
Los datos que se obtienen de la Tarjeta Sanitaria Virtual en la plataforma de Mi Salud Digital reflejan tu situación administrativa en el momento de tu consulta, incluyendo la fecha de caducidad de la tarjeta sanitaria.
Los CIP favoritos se guardan en el dispositivo. Si cambias de dispositivo, no podrás ver los CIP favoritos creados en otro dispositivo distinto.
Si utilizas de forma indistinta dos dispositivos distintos, deberás guardar los CIP favoritos en ambos dispositivos.
Puedes descargar la app SESCAM para sistemas Android desde Google Play o desde el enlace:
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.jccm.sescam.cita
También puedes acceder desde la página de la Consejería de Sanidad:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/citaprevia