all (preguntas más frecuentes)
La limpieza intestinal consiste en la realización de una serie de actividades de preparación del intestino en el domicilio, previas a la cita para la colonoscopia y necesarias para tener una buena visión del colon.
El colon debe estar totalmente limpio de heces para poder visualizar su mucosa. Para ello, los días anteriores debe seguir una dieta de la que le informarán en su centro de salud. Además, unas horas antes, variables según el preparado comercial, deberá ingerir un líquido laxante.
La preparación intestinal le causará diarrea, que puede empezar entre unos minutos y tres horas después de comenzar a tomar el laxante, por lo que es recomendable que se quede en casa. En la mayoría de los casos, los pacientes se sienten hinchados y tienen molestias abdominales. Se trata de una sensación normal.
No, pero si la plaza que ocupas en comisión de servicio está vacante e incluida en el Anexo II del Concurso, podrá ser adjudicada a un concursante, en cuyo caso finalizaría tu comisión de servicio debiendo reincorporarte a la plaza de la que eres propietario.
El carné de donante no caduca con el paso del tiempo, solo puede perder su validez si usted cambia de opinión y no quiere ser donante. En ese momento debe romper el carné.
No son la única causa, pero por supuesto contribuyen a que se desencadenen. Los trastornos alimentarios son un problema multideterminado, es decir, influyen muchos factores y los valores vigentes a nivel social pueden contribuir de forma importante, sobre todo en determinadas etapas como la adolescencia.
El excesivo énfasis en una imagen social impecable, los cánones de belleza centrados en la extrema delgadez y la idealización del cuerpo transmiten un ideal de perfección poco realista e insano a través de medios de comunicación, publicidad, redes sociales, grupos de iguales… que, por supuesto, pueden contribuir a este grave problema de salud.
Es el mecanismo que utiliza la plataforma de Mi Salud Digital para permitir tener disponibles los CIP de las personas a mi cargo para poder solicitar una cita o consultarlas.
Los CIP favoritos se guardan en el dispositivo en el que se están usando.
Si utilizas más de un dispositivo diferente deberás guardar los CIP favoritos en ambos equipos.
Recuerda que no debes añadir CIP favoritos si estás utilizando un dispositivo compartido o de acceso público porque cualquier persona podría tener acceso a información de tus citas. Solo debes añadir favoritos si el dispositivo es de tu uso exclusivo o confías plenamente en las personas que podrían utilizar el mismo dispositivo.
La opción de Informes de Atención Primaria permite visualizar los informes que realizan los profesionales en las citas de los pacientes.
Los informes están disponibles en la plataforma de Mi Salud Digital al día siguiente de la fecha de la cita.
El botón de “Ver Informe” en cada uno de los informes permite visualizar y descargar el informe.
Los informes están firmados digitalmente. La validez de la firma digital y de su sello de tiempo solo puede ser validados en su formato digital. La versión impresa de un informe no tiene validez legal, solo informativa, ya que la versión impresa no incluye un Código Seguro de Verificación (CSV).
Si es la primera vez que utilizas un CIP en un dispositivo para acceder a los trámites de Cita Atención Primaria, el sistema te pregunta si deseas añadir el CIP a la lista de favoritos del dispositivo para no tener que volver a escribirlo en próximas ocasiones.
Si confirmas la acción. el CIP automáticamente se añadirá a tu lista de CIP favoritos para ese dispositivo.
Si no confirmas la acción, el CIP no se guardará en la lista de los CIP favoritos para el dispositivo que estés utilizando.
Te recordamos que no debes añadir CIP favoritos si estás utilizando un dispositivo compartido o de acceso público porque cualquier persona podría tener acceso a información de tus citas. Solo debes añadir favoritos si el dispositivo es de tu uso exclusivo o confías plenamente en las personas que podrían utilizar el mismo dispositivo.
La opción de Informes de Atención Hospitalaria permite visualizar los informes de estos dos tipos:
- Informes de Alta hospitalaria
- Informes del Servicio de Urgencias de Atención Hospitalaria
El botón de “Ver Informe” en cada uno de los informes permite visualizar y descargar el informe de Atención Hospitalaria seleccionado.
Los informes están firmados digitalmente. La validez de la firma digital y de su sello de tiempo solo puede ser confirmadas en su formato digital. La versión impresa de un informe no tiene validez legal, solo informativa, ya que la versión impresa no incluye un Código Seguro de Verificación (CSV).
En caso de problemas en la identificación con el sistema Cl@ve, puedes consultar la ayuda disponible del sistema Cl@ve en el siguiente enlace:
https://clave.gob.es/clave_Home/clave/Preguntas-frecuentes.html