Donación del cuerpo para investigación y docencia
La donación de cuerpo con fines docentes y de investigación es de gran valor social. Los cuerpos donados continúan siendo imprescindibles para la formación de los futuros médicos y para la investigación biomédica.
En nuestra legislación está recogida la posibilidad de donar el cuerpo con fines de docencia e investigación.
La mayoría de los cuerpos son aceptables para la donación sin embargo, ésta podría ser rechazada de forma general en los siguientes casos:
- Cuando el fallecimiento se produzca por alguna causa que dé lugar a intervención judicial (accidente, etc.).
- Cuando el donante padezca una enfermedad infecto-contagiosa grave en el momento del fallecimiento (hepatitis, SIDA, tuberculosis, etc.).
- Cuando al cuerpo se le haya practicado la autopsia.
- Cuando haya existido donación de órganos para trasplante (salvo en el caso de donación de córneas).
- Cuando se demore la comunicación del fallecimiento.
En cualquier caso, las Universidades se reservan el derecho a determinar la aceptabilidad de una donación.
La Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha dispone de un programa de donación de cuerpos. En el caso de las donaciones realizadas a la Universidad de Castilla-La Mancha los familiares, una vez producido el fallecimiento, deberán avisar lo antes posible a Funeraria Albacete al teléfono 967.218.892.
Para más información puede contactar con el Área de Anatomía y Embriología Humana, Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha:
C/ Almansa, 14, 02006-Albacete
Teléfonos: 967 59 92 00 ext. 2960 y fax: 967 59 93 40