Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025.- Plan de Atención Primaria
La Atención Primaria constituye el nivel básico asistencial, que permite el acceso de la ciudadanía a una atención sanitaria integral con criterios de equidad, eficiencia en el uso de recursos y garantizando la corresponsabilidad del paciente y la comunidad.
En la Atención Primaria se integran las actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la salud comunitaria, la asistencia sanitaria, el mantenimiento y la recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.
La asistencia sanitaria en Atención Primaria en nuestra región se presta a través de 204 Zonas Básicas de Salud en funcionamiento, con un total de 203 centros de salud y 1.109 consultorios locales.
El Plan de Atención Primaria de Salud de Castilla-La Mancha, aprobado por el Consejo de Gobierno el 3 de diciembre de 2024, se configura como un pilar esencial dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025. Nace con el objetivo de consolidar la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario regional, asegurando accesibilidad, calidad y continuidad asistencial para toda la población.
Se alinea con el modelo de nuestro Sistema Nacional de Salud, que se concreta en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria y el actual Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
Este Plan establece una estructura, un sistema de gobernanza y define trece objetivos generales:
- Dotar de financiación adecuada necesaria para su implementación efectiva.
- Incrementar el número de profesionales, garantizar su disponibilidad, de manera que se posibilite la accesibilidad, longitudinalidad, estabilidad y atracción del talento.
- Aumentar la capacidad resolutiva en este ámbito de atención.
- Impulsar los sistemas de información y digitalización.
- Consolidar el rol de las enfermeras/os especialistas en Familiar y Comunitaria.
- Reorganizar los equipos de Atención Primaria (EAP) y los roles de cada perfil profesional.
- Adoptar la actualización de la Cartera de Servicios de Atención Primaria y ejecutar los cambios normativos.
- Fomentar la calidad asistencial y la práctica basada en la evidencia científica.
- Reforzar la orientación comunitaria, promoción de la salud y prevención.
- Reforzar el liderazgo de la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario.
- Reforzar la gobernanza y el modelo de dirección y liderazgo en Atención Primaria.
- Mejorar la accesibilidad y gestionar la demanda asistencial con nuevos modelos organizativos.
- Potenciar la docencia, formación y la investigación, así como la innovación y la transferencia de resultados.
INFORMES DE SEGUIMIENTO: