Seguridad del paciente, una mirada desde el Derecho Sanitario

JORNADA ABIERTA
 
 
PRESENTACIÓN
La seguridad del paciente, en su mayor expresión, representa los principios y los valores esenciales que quedan recogidos en los códigos éticos y deontológicos de toda profesión al servicio de la salud.
 
Uno de los mayores desafíos para avanzar en una cultura de seguridad es encontrar la manera más eficaz de incorporar los valores institucionales esenciales que se desean transmitir e impregnar en el corazón y en la mente de cada una de las personas que trabajan al servicio de la institución, con el objetivo de que estos valores se traduzcan en prácticas de trabajo más seguras.
 
Esta Jornada se enmarca en la misión y en el objetivo de la Consejería de Sanidad, de promover y divulgar una cultura de actitudes, responsabilidades y compromisos básicos que han de inspirar y guiar la conducta de los profesionales a partir de la generación y ampliación del conocimiento, reflexionando sobre los principios éticos en la práctica médica, abordando el derecho como una herramienta necesaria para mejorar en seguridad y conjugando la seguridad del paciente y la responsabilidad sanitaria en la práctica clínica.
 
FECHA: 3 de mayo 2017.
 
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Escuela de Administración Regional, C/Río Cabriel s/n (Toledo).
 
ORGANIZA: Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.
 
COLABORA: Gerencia de Coordinación e Inspección del SESCAM.
 
COORDINA: Sonia Cercenado Sorando. Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente.
 
DIRIGIDA A: Profesionales que trabajan en las Gerencias del SESCAM y en particular a: directivos, responsables de calidad y seguridad del paciente y profesionales que trabajan en las unidades funcionales de gestión de riesgos y comisiones de seguridad. Abierta a otros profesionales sanitarios fuera del ámbito del SESCAM.
 
OBJETIVOS:
• Reflexionar sobre los principios bioéticos de la práctica asistencial.
 
• Conocer los principios básicos de derecho sanitario y su relación con la calidad y
la seguridad del paciente.
 
• Adquirir conocimientos en materia de responsabilidad sanitaria.
 
• Lograr competencias prácticas en el manejo de herramientas legales en la
gestión del riesgo sanitario.
 
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Profesionales del SESCAM: A través del enlace de inscripción en SOFOS: https://sescam.jccm.es/sofos/matriculacion/fichaCurso.jsp?curso=15607&ed...
 
Otros profesionales: A través del correo electrónico: scercenado@jccm.es
 
PROGRAMA:
9.00 – 9:15. Recogida y entrega de documentación.
 
9:15-9:30. Inauguración. Regina Leal Eizaguirre. Directora-Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
 
9:30-10:15. Conferencia Inaugural. Reflexiones acerca de los principios éticos en la práctica médica y su relación con la seguridad del paciente. Ángel Ayensa Rincón. Médico especialista en medicina intensiva y cuidados críticos.
 
10:15- 11:45. Mesa de debate 1. La lex artis ad hoc y la responsabilidad profesional ante el daño sanitario.
Modera: Margarita Cerro González. Presidenta del Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha.
 
 • El Derecho en materia de seguridad del paciente. ¿Qué hemos de saber? Vicente Lomas Hernández. Jefe de Servicio de Coordinación Jurídica del SESCAM.
• El impacto de las reclamaciones sanitarias. Una mirada desde el Consejo Consultivo. Joaquín Manuel Sánchez Garrido. Presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
• La responsabilidad profesional ante el daño sanitario. Vías de reclamación y fórmulas alternativas de resolución de conflictos. Juan Ramón Brigidano Martínez. Juez Decano de Toledo.
 
11:45 - 12:15. Pausa.
 
La lex artis ad hoc y la responsabilidad profesional ante el daño sanitario.
Modera: Margarita Cerro González. Presidenta del Consejo de la Abogacía de Castilla- La Mancha.
 
• El Derecho en materia de seguridad del paciente. ¿Qué hemos de saber?.
Joaquín Manuel Sánchez Garrido. Presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
• La responsabilidad profesional ante el daño sanitario. Vías de reclamación y fórmulas alternativas de resolución de conflictos. Juan Ramón Brigidano. Juez Decano de Toledo.
• La prueba en el enjuiciamiento del daño sanitario. Vicente Lomas Hernández.
Abogado. Jefe de Servicio de Coordinación Jurídica del SESCAM.
 
11:45-12:15. Pausa
 
12:15-13:45. Mesa de debate 2. Del conocimiento jurídico a la puesta en práctica de medidas para mejorar la seguridad del paciente.
Modera: Ricardo Pardo García. Médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
 
• A propósito del listado de verificación quirúrgica y de la importancia del trabajo en equipo. Javier Moreno Alemán. Abogado. Socio Director de Lexmor Asociados.
• Aprendiendo en seguridad: Los sistemas de notificación y registro de incidentes y eventos adversos. David Larios Risco. Abogado. Responsable de la Asesoría Jurídica de la Organización Médica Colegial.
• Ante un incidente: ¿puedo pedir perdón?, ¿debo informar?. Federico de Montalvo Jaaskelainen. Abogado. Vicepresidente del Comité de Bioética de España.
 
13:45-14:00. Cierre de la Jornada. Rodrigo Gutiérrez Fernández. Director General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad.
 
 
 
Actividad reconocida de interés científico-sanitario.
Actividad acreditada con 0,55 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla-La Mancha.