Solicitudes

¿Cómo puedo presentar mi solicitud para participar en las pruebas selectivas?

Las solicitudes se presentarán exclusivamente por VÍA TELEMÁTICA.

La solicitud de participación en el proceso selectivo estará disponible en la Web del Sescam: https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/atencion-al-profesiona..., y en el enlace al que se accederá a través de la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/).

Se podrá acceder a la solicitud mediante una aplicación que le permitirá registrarse y obtener un usuario/a y contraseña.

Es imprescindible haberse registrado previamente para poder acceder a la solicitud. (Ésta acción no requerirá de certificado digital o firma digital, pudiendo presentarse tras un sencillo proceso de registro accediendo a través de nuestra web).

Quienes deseen participar deberán hacer efectiva la tasa por derechos de examen, cuyo hecho imponible lo constituye la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria.

Esta plataforma le permitirá, en su caso, incorporar la documentación justificativa de las circunstancias que le dan derecho a la exención o bonificación en el pago de la tasa: desempleo, discapacidad, pertenecer a una familia numerosa de categoría especial o general, así como la documentación justificativa de:

El DTF (Dictamen Técnico Facultativo) en caso de solicitar algún tipo de adaptación de tiempos o medios para realizar alguna prueba y,

Si he presentado solicitudes a distintas categorías ¿Se tramitarán todas ellas?

Las personas aspirantes podrán presentarse a cualquier categoría que se convoque, siempre que reúnan los requisitos generales y específicos exigidos para cada una de ellas, y sin perjuicio de que en algún caso dicha posibilidad no pueda hacerse efectiva por coincidencia en las fechas, horas o lugares de celebración de los ejercicios, circunstancia que en modo alguno vinculará a la administración. En cualquier caso, se presentará una única solicitud por cada categoría a la que se aspire.

Sólo se podrá participar en el proceso selectivo para el acceso a una determinada categoría por un único sistema de acceso.

En todo caso, se debe tener en cuenta que no será procedente la devolución de la tasa si usted ha sido admitido/a para participar en más de una prueba selectiva correspondiente a distintas categorías y no puede realizar alguna de ellas por coincidencia de fecha, hora o lugar de celebración de los ejercicios.

Una vez presentada la solicitud ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cómo comprobar si he sido admitido en el proceso selectivo?

Concluido el período de presentación de solicitudes, el órgano convocante publicará:

En el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la resolución por la que se aprueban las listas provisionales y el listado que contenga las personas aspirantes excluidas de cada proceso selectivo que contendrá su nombre, DNI y la causa.

Un listado completo de las personas participantes admitidas y excluidas provisionales por orden alfabético que se publicará:

En la Web del Sescam: https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/atencion-al-profesiona...

En sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades (https://www.jccm.es/).

La persona aspirante deberá consultar tanto la lista de personas admitidas como la de excluidas, y en el caso de aparecer en la lista de personas excluidas o de no aparecer en ninguna de las listas (omitido), dispondrá de un plazo de 10 días hábiles para subsanar.

¿Cómo se presentan las subsanaciones de los motivos de exclusión?

Estas subsanaciones se deberán presentar mediante registro electrónico, cumplimentando un impreso de subsanación, que estará disponible en la Web del Sescam:  https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/atencion-al-profesiona... al que se accederá introduciendo el usuario y contraseña que utilizó para su registro en la aplicación y posterior obtención de la solicitud de participación, o bien podrá acceder a través del número de referencia identificativo único que aparece en la solicitud junto con su número de DNI. Una vez completado el impreso de subsanación, se subirá la documentación justificativa a la plataforma y se deberán seguir las instrucciones que la propia aplicación le indique para proceder a su registro electrónico.

Finalizado el mismo, se generará un documento de subsanación, que servirá a todos los efectos como justificante de su presentación en tiempo y forma.

¿Y si no me veo en ninguna lista?, es decir, ¿no estoy admitido ni excluido?

En este caso se ha producido una OMISIÓN.

Puede que alguna persona aspirante no se encuentre en ninguna lista, ni en la de admitidos ni en la de excluidos. En este caso, podrá utilizar el impreso de subsanación que estará disponible en los mismos lugares donde la persona interesada obtuvo la solicitud de participación y al que se podrá acceder, o bien Introduciendo el usuario y contraseña que utilizó para su registro en la aplicación y posterior obtención de la solicitud de participación, o bien podrá acceder a través del número de referencia identificativo único que aparece en la solicitud junto con su número de DNI.

Una vez completado el impreso de subsanación, deberá presentarlo junto con la documentación justificativa mediante registro electrónico.

¿Cómo saber si he sido admitido/excluido de forma definitiva?

Transcurrido el plazo fijado para subsanar y con anterioridad a la fecha de realización de la prueba, el órgano convocante publicará:

  •  En el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la resolución por la que se aprueban las listas definitivas y el listado que contenga las personas aspirantes excluidas definitivamente de cada proceso selectivo, que contendrá su nombre, DNI y la causa.
  • Un listado completo de las personas admitidas y excluidas definitivas por orden alfabético. Éste se publicará:
  • En la Web del Sescam: https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/atencion-al-profesiona...
  • En sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades. https://www.jccm.es/

¿Cómo corrijo un error de la solicitud en mi nombre, apellidos, DNI, dirección, etc…, cuando ya he presentado la solicitud?

Cualquiera de estos, se consideraría un error material, de hecho, o aritmético. Este tipo de errores que no conlleven la exclusión del proceso selectivo, podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado.

Podrán ser modificados a lo largo de todo el proceso selectivo mediante escrito dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, sita en Avda. Río Guadiana, 4, CP 45071 Toledo.

Soy una persona aspirante por el turno de discapacidad intelectual ¿Cuándo puedo solicitar la adaptación de tiempos y medios?

Las personas aspirantes a las pruebas selectivas que deseen solicitar adaptación de tiempo o medios deberán indicarlo expresamente en el apartado habilitado al efecto en la solicitud.

Además, deberán presentar junto a la solicitud y en el mismo plazo, el Dictamen Técnico Facultativo (DTF). La persona interesada, deberá señalar en los apartados correspondientes de la solicitud, si el dictamen técnico facultativo obra en poder de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En este caso, el grado de discapacidad y el dictamen técnico facultativo, serán comprobados de oficio por el órgano gestor convocante, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo escaneado junto con la solicitud electrónica.

Cuando se haya reconocido en otra comunidad autónoma diferente deberá aportarlo el interesado/a junto con la solicitud electrónica.

¿Puedo solicitar la adaptación de tiempos o medios para realizar las pruebas selectivas con independencia de que me presente por el turno libre, promoción interna o de discapacidad general?

Sí. En concreto, adaptaciones de tiempo en el caso de personas aspirantes con discapacidad acreditada de un 33% o superior, y adaptaciones de medios en cualquier otra circunstancia.

La persona aspirante puede solicitar la adaptación de pruebas con independencia de que se presente a las pruebas por el turno de discapacidad, promoción interna o por el turno libre. No obstante, resulta imprescindible que la persona aspirante solicite expresamente la adaptación en su solicitud de participación y justifique la necesidad de la misma sobre la base de un Dictamen Técnico Facultativo preexistente. No será válida la solicitud de adaptación presentada en otro momento y modo distinto al anteriormente señalado.

¿Cuándo puedo solicitar la adaptación de tiempos o medios?

¿Cuándo? 

Las personas aspirantes a las pruebas selectivas que deseen solicitar adaptación de tiempo o medios deberán indicarlo expresamente en el apartado habilitado al efecto en la solicitud.

Además, deberán presentar junto a la solicitud y en el mismo plazo, el Dictamen Técnico Facultativo (DTF). La persona interesada, deberá señalar en los apartados correspondientes de la solicitud, si el dictamen técnico facultativo obra en poder de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En este caso, el grado de discapacidad y el dictamen técnico facultativo, serán comprobados de oficio por el órgano gestor convocante, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo escaneado junto con la solicitud electrónica.

Cuando se haya reconocido en otra comunidad autónoma diferente, deberá aportarlo el interesado/a junto con la solicitud electrónica.

 

¿Cómo?

En todos los casos, se deberá cumplimentar el apartado de adaptación previsto en la solicitud con alguno/s de los siguientes criterios:

  • Eliminación de barreras arquitectónicas y mesa adaptada a la silla de ruedas.
  • Ampliación del tiempo de duración de la prueba.
  • Aumento del tamaño de los caracteres del ejercicio escrito, por dificultad de visión.
  • Necesidad de intérprete, debido a sordera.
  • Sistema braille de escritura, o ayuda de una persona por ser invidente.
  • Otras, especificando cuáles.

¿Qué adaptaciones puedo solicitar?

Þ Adaptaciones de tiempos.

En la Orden PRE/1822/2006 se recoge un listado de adaptaciones de tiempo según deficiencias y grado de discapacidad para ejercicios cuya duración sea 60 minutos; en el caso de que la duración de la prueba sea distinta, el tiempo a conceder se aplicará proporcionalmente.

El Tribunal Calificador resolverá la adaptación de tiempo solicitada teniendo en cuenta el Dictamen Técnico Facultativo (DTF) y el grado de discapacidad reconocido, de acuerdo con lo establecido en la Orden PRE/1822/2006.

Þ Adaptaciones de medios.

Las personas aspirantes deberán especificar la adaptación en su solicitud de participación. Es importante tener en cuenta que cualquier adaptación ha de ser expresamente solicitada por el aspirante.

El Tribunal Calificador decidirá sobre la adaptación de medios solicitada.

A todos estos efectos, el aspirante deberá presentar, anexa a su solicitud, el Dictamen Técnico Facultativo (DTF).