Dudas sobre titulaciones
¿Tengo que aportar algún certificado de título académico para justificar mi nivel de estudios?
No. Para la realización de la solicitud en pruebas selectivas no es necesario que adjuntes ningún certificado o título que acredite tu nivel de estudios.
¿Cuándo debo poseer mi titulación y cumplir el resto de requisitos?
En la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y deben mantenerse durante todo el proceso selectivo.
¿Cuándo debo aportar mi titulación?
Deben aportarla al final del proceso únicamente aquellas personas que figuran en la publicación definitiva de las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo, nunca antes.
¿Con qué titulación puedo participar en la categoría de administrativo?
En relación con las titulaciones para participar en la categoría de administrativo, para el que se requiere el título de Bachiller, Técnico/a, para las consultas sobre la equivalencia de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años para participar en estos procesos, podrán consultar la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller. En ella se refiere que la superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años será equivalente al título de Bachiller, a los únicos efectos de acceso a empleos públicos y privados, siempre que se acredite que o se está en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos profesionales, o bien haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios, no siendo necesario obtener ningún certificado adicional de dicha validez, sólo la acreditación de ambas circunstancias.
¿Podría presentarme a una oposición donde se pide la E.S.O. con mi graduado escolar?
Sí, podría, puesto que el título de Graduado Escolar es equivalente a efectos profesionales al de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Así, puede presentarse a Personal Funcionario dentro del subgrupo C2 para el Cuerpo Auxiliar
¿Qué estudios son los equivalentes a los de Diplomado Universitario?
Se considerará equivalente al título de Diplomado Universitario el haber superado los tres primeros cursos completos de los estudios conducentes a la obtención de cualquier título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, o el primer ciclo correspondiente a dichos estudios, siempre que este primer ciclo contenga una carga lectiva mínima de 180 créditos.
¿Qué requisitos son necesarios para que los títulos extranjeros tengan validez?
En el caso de que una titulación se haya obtenido en el extranjero, deberá haberse obtenido su correspondiente credencial de homologación según el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado, o bien, haberse obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional regulada al amparo del Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005 y la Directiva 2006/100/CE, del Consejo de 20 de noviembre de 2006, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, así como a determinados aspectos del ejercicio de la profesión de abogado.
Requisitos de participación específicos:
Para la categoría de conductor es necesario el requisito específico del permiso de conducción clase B.