Picaduras de garrapatas
Las garrapatas son artrópodos, parásitos de un gran número de animales silvestres, aunque también parasitan a los animales domésticos y de forma accidental pueden picar a los humanos.
Todas las garrapatas se alimentan de sangre. Tienen varias fases en su ciclo vital (larva, ninfa y adulto) y pueden ser tan pequeñas como una cabeza de alfiler (las larvas) o tan grandes como una alubia (las hembras repletas de sangre).
¿Dónde puede haber garrapatas?
Las garrapatas se encuentran en el suelo, normalmente ocultas entre la hierba o los arbustos. Cada especie tiene diferentes preferencias de hábitat: unas son comunes en zonas boscosas, otras prefieren parajes abiertos, con dehesa o incluso matorrales secos y algunas se han adaptado a vivir en el interior de las madrigueras de sus hospedadores o en construcciones humanas, como en las perreras.
Aunque la mayor parte de las especies de garrapatas están activas en los meses cálidos, desde la primavera hasta el otoño, algunas otras lo están también durante el invierno. Las temperaturas muy bajas provocan su falta de actividad y las heladas intensas reducen mucho su población.
¿Las garrapatas pueden transmitir enfermedades?
Algunas garrapatas pueden estar infectadas con una amplia variedad de organismos patógenos que son transmitidos durante el proceso de ingestión de sangre, junto con su saliva.
En España, las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes son algunas rickettsiosis y la borreliosis de Lyme. Además, se han descrito casos de anaplasmosis, babesiosis, tularemia y fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
¿Cómo puedo protegerme de la picadura de una garrapata?
La mejor forma de prevenir estas enfermedades es evitar la picadura de garrapatas siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Reduce el tiempo de permanencia en los hábitats potencialmente infestados de garrapatas.
- Utiliza siempre pantalón largo. Desde el punto de entrada de las piernas, las garrapatas se pueden distribuir por todo el cuerpo.
- Evita las sandalias o calzado abierto, se debería usar siempre botas cerradas con calcetines que cubran la parte inferior de los pantalones.
- Utiliza manga larga como barrera de protección, evitando que las garrapatas alcancen la piel.
- Usa cinturón para que la ropa quede dentro del pantalón, impidiendo que las garrapatas lleguen hasta la piel y se extiendan a cualquier parte del cuerpo.
- Se puede proteger la cabeza con gorra o sombrero. Las garrapatas pueden encaramarse a una persona al pasar por debajo de arbustos altos que las contengan.
- Camina si es posible por la zona central de los caminos y evita el contacto con la vegetación circundante.
- Evita sentarte en el suelo en zonas con vegetación.
- Si sales con tu animal de compañía, recuerda que es conveniente que le apliques algún antiparasitario externo autorizado. Consulta con tu veterinario.
- Al finalizar la salida al campo, revisa bien todo el cuerpo para detectar la presencia de alguna garrapata.
- Es importante prestar atención a las axilas, ingles, cabello, ombligo, zona posterior de las orejas y alrededor de la cintura, donde suelen engancharse los artrópodos.
- Las garrapatas prefieren los lugares calientes y húmedos del cuerpo.
- Resulta muy útil que unas personas revisen a otras. No olvides revisar a los niños.
- Recuerda revisar también a tus mascotas.
- Utiliza repelentes autorizados y sigue las indicaciones de uso de la etiqueta o folleto explicativo. Consulta el apartado dedicado a repelentes.
¿Cómo puedo extraer una garrapata?
La mayoría de las enfermedades transmitidas por garrapatas requieren que se adhiera e ingiera sangre durante algunas horas antes de que la persona se infecte. Por eso es importante quitarla cuanto antes, preferiblemente por un profesional sanitario, para ello dirígete a un centro de salud.
Si tuvieras que extraerla tú sigue las siguientes indicaciones:
- Usa unas pinzas finas de metal (de las llamadas “de relojero”), de punta borde romo o punta curva. Procura evitar su aplastamiento.
- No utilices remedios tradicionales (aceites, gasolina, calor).
- Sujétala firmemente lo más cerca posible de la piel y tira de ella de forma constante y suave en dirección perpendicular
- Tras retirar la garrapata es necesario desinfectar la zona en la que estaba prendida. Puedes aplicar un antiséptico. También se puede limpiar bien con agua y jabón.
- Al terminar lávate bien las manos.
- No obstante, recuerda que, si no te atreves o no puedes extraerla correctamente, debes acudir a un centro de salud.
- Se debe mantener la calma, de un máximo del 5-10% de las garrapatas pueden estar infectadsa con algún agente infeccioso que afecte a la salud humana. Aun así, el riesgo nunca es cero.
- Aunque la garrapata se haya retirado adecuadamente, en los 2-10 días siguientes a la picadura, observa si aparecen molestias, fiebre y/o erupción en la piel y, si esto ocurre, busca atención médica indicando que te picó una garrapata.
¿Cómo se pueden controlar las garrapatas?
Para el control de garrapatas es necesario aplicar una perspectiva de control integrado con el enfoque de 'Una Sola Salud'.
Las medidas deben basarse en gestión del medio ambiente, que incluye medidas de control animal como de control en la vegetación; considerando además la gestión de infraestructuras, impidiendo el acceso a animales silvestres, y la aplicación de biocidas, no obstante, a diferencia de otros artrópodos, no es posible su control fumigando la vegetación con plaguicidas.
¿Se pueden utilizar biocidas?
- Los biocidas contra garrapatas son acaricidas.
- Deben estar autorizados.
- Se aplican sobre superficies o en un determinado espacio.
- Se utilizan principalmente en interiores.
- Los acaricidas y repelentes ambientales no pueden utilizarse en personas.
- La relación de productos autorizados por la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad de acuerdo al Reglamento 528/2012 y al Real Decreto 3349/1983 se puede consultar en la página web del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadAmbiental/biocidas/registro/home...