Las enfermedades raras en el centro educativo (3ª edición)
La finalidad de esta actuación formativa es dar a conocer la realidad de convivir con una enfermedad rara, en este caso, con especial interés en formar a profesionales docentes para impulsar la inclusión educativa de menores y jóvenes afectados/as por enfermedades raras, y a la sociedad en su conjunto a través de la educación en valores de todo el alumnado.
Se trata de un curso diseñado conjuntamente con el Centro CREER de Burgos (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias) dependiente del IMSERSO, con la Consejería de Educación a través del Centro de Formación Regional de Profesores y con la Consejería de Sanidad.
Se imparte por las profesionales del Centro CREER, en colaboración con la Unidad de Información y Apoyo a las Enfermedades Raras.
Está dirigido a Profesionales de educación, priorizando profesorado de primaria y ESO, profesionales de apoyo educativo y otros recursos humanos que colaboren en el ámbito educativo.
Objetivos
- Proporcionar al profesorado información sobre las ER en general.
- Comprender mejor las necesidades que presentan, tanto los alumnos y alumnas con ER como su entorno familiar y relacional.
- Contribuir desde nuestra práctica profesional a una adecuada respuesta a las necesidades del alumnado con ER
- Facilitar recursos para promover en el aula el desarrollo de tolerancia, respeto y aceptación hacia la diversidad.
Está organizado
- Los días 7,14, 21 y 28 de octubre en formato on line
- Y el día 4 de noviembre de 2025 como taller presencial (todo ello en horario de tarde) en el Centro de Salud I de Alcázar de San Juan.
Las profesionales que van a impartir dicha formación pertenecen al Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER), ubicado en Burgos. Este Centro es de referencia nacional y está orientado específicamente a conseguir una mejor atención para las personas que tienen enfermedades poco comunes. Estas docentes disponen de amplia experiencia en formar a centros educativos para actualizar y aumentar los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, de todos los agentes implicados en la mejora de la calidad de vida de las personas con Enfermedades Raras a través de una oferta formativa y de calidad.