Ir a versión para imprimirVer la página en PDF

Programas de Detección Precoz - Preguntas más frecuentes

Donación y Trasplantes

Personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno o varios de sus órganos o tejidos y no pueden curarse con otro tipo de tratamiento. El trasplante es la única solución para evitar la muerte o para mejorar la calidad de vida.

Si. España es el primer país del mundo en donaciones por millón de población. Pero a pesar de ello anualmente mueren muchas personas esperando un órgano. Cuantos más donantes haya, mayor tranquilidad para tí, los tuyos y miles de personas que como tú hoy no necesitan un trasplante para vivir, pero que en un futuro, pueden llegar a necesitarlo. En la posibilidad de donar o estar en lista de espera para recibir un trasplante no hay fronteras y podemos encontrarnos en cualquiera de los dos lados.

El trasplante renal de vivo es el mejor tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal terminal, el que proporciona más supervivencia y mejor calidad de vida. Nuestro país tiene una larga trayectoria en la realización de trasplantes renales procedentes de donante vivo, aunque con una actividad escasa hasta hace pocos años.

 

En la actualidad los programas de trasplante de donante vivo suponen alrededor del 40% de los trasplantes de riñón en Estados Unidos, Países Nórdicos, Holanda y Australia. El desarrollo de estos programas ha ido paralelo a una reducción en la morbilidad del donante con introducción de nuevas técnicas quirúrgicas, quedando reducida las cifras de morbilidad por debajo del 2% y de mortalidad por debajo del 3 por diez mil.

 

El trasplante renal de donante vivo es un tratamiento establecido en España desde los años sesenta, pero ha mantenido unos escasos niveles de actividad hasta el año 2000, fecha en que comienza un incremento progresivo en el número de procedimientos y de hospitales que realizan esta terapia, alcanzando en el año 2009 la cifra más alta de nuestra historia, con 235 trasplantes renales de donante vivo (que suponen un 10% de la actividad de trasplante renal). 

Archivos:
AdjuntoTamaño
PDF icon El trasplante renal de donante vivo55.49 KB

Enfermedad por neumococo

El neumococo es una bacteria que puede producir infecciones graves. Existen unas 100 variedades (serotipos) de neumococo, muchos de los cuales pueden producir infecciones en los seres humanos.
 
Los más vulnerables son los niños pequeños menores de 2 años de edad. También afecta a personas mayores de 65 años o con enfermedades que predisponen a las infecciones por este germen (grupos de riesgo).

Puede producir enfermedades invasoras como neumonía, meningitis y bacteriemia. También otras infecciones que no son graves, como sinusitis y otitis.

El germen se encuentra habitualmente en la nariz y en la garganta de las personas. Aunque muchas de ellas no están enfermas, pueden contagiar a otras personas mediante la emisión de secreciones nasofaríngeas al toser o estornudar.

Las vacunas frente al neumococo están autorizadas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para su venta en farmacias.

En Castilla-la Mancha se utilizará la vacuna antineumocócica conjugada frente a 13 serotipos (Prevenar 13), que es la que mayoritariamente se emplea en los calendarios vacunales de nuestro entorno. Se administrará a los niños y niñas nacidos a partir del 1 de enero de 2016.
 
La vacuna se administra en una pauta de primovacunación de dos dosis en el primer año de vida, a los 2 y 4 meses de edad, más una dosis de recuerdo a los 12 meses de edad.

Farmacia

Cuando encuentres una farmacia en el listado, puedes usar la opción "Abrir mapa" para ver su ubicación exacta en Google Maps. Se abrirá una nueva pestaña con la farmacia ya geolocalizada, para que puedas orientarte fácilmente o iniciar la ruta hasta ella.

 

Glosario Términos Tiempos de Acceso y Espera

Hace referencia a pacientes pendientes de intervención quirúrgica programada (no urgente), indicada por un médico especialista quirúrgico, una vez concluidos sus estudios diagnósticos, aceptada por el paciente, y para cuya realización el hospital tiene previsto la utilización de quirófano.

Páginas