Cursos presenciales "En Familia"
Estos programas son realizados también en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y tienen como objetivo favorecer que la familia tome conciencia de que tiene una amplia capacidad de influencia sobre los hijos en materia de prevención de conductas de riesgo -entre ellas, la del consumo de drogas- y facilitar a padres y madres estrategias y recursos que permitan su actuación de un modo adecuado en la educación de sus hijos y a la prevención de conductas de riesgo en los hijos. DÓNDE INFORMARSE
El programa se estructura en torno a diversas sesiones de grupo con una metodología basada en la participación activa de los asistentes, que tienen como punto de partida el análisis de su propia realidad y experiencia cotidiana.
Las sesiones de grupo están dirigidas por un animador o mediador que, a través de breves exposiciones y propuestas de actividades, permite a los padres y madres enriquecer su propia perspectiva con las aportaciones de los demás integrantes del grupo. Existen también materiales que facilitan la puesta en práctica de los contenidos que se trabajan.
Cada curso tiene una duración total variable, con un mínimo de 6 horas y un máximo de 20 horas, adaptándose los contenidos a las necesidades del grupo de participantes, y estructurándose en sesiones de dos horas de duración. Los contenidos son los siguientes:
Las drogas, ¿en qué situación estamos?
Algunos datos que debemos conocer
Nuestro punto de partida. El contexto en que vivimos
¿Qué tipos de drogas hay?
¿Cómo informar sobre las drogas?
¿Cómo estamos, cómo nos sentimos?
¿Qué ocurre a nuestro alrededor?
¿Qué ocurre en nuestras relaciones familiares?
¿Sabemos escuchar?
¿Cómo resolvemos nuestras tensiones familiares?
El clima familiar
El lenguaje de los sentimientos
Cuando nuestro hijos nos desbordan
Enseñando a controlar la conducta de los hijos
La importancia de las normas en la vida familiar
Cómo ir definiendo normas y poniendo límites en función de la edad
Escuela y familia
Medios de comunicación
Ocio y Tiempo Libre
¿Cómo actuar ante el problema?
¿Cómo buscar recursos apropiados?
¿Tenemos que saber algo sobre la legislación?