E.g., 15/06/2025
E.g., 15/06/2025
14/12/2016
Sobre la trayectoria de varios alumnos de sexto de Grado de Medicina

Un documental promovido por profesionales del Hospital Universitario de Guadalajara, premiado en el XX Certamen Internacional de Cine Médico

Premio al Mejor Documental en Docencia para un trabajo impulsado por el jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario de Guadalajara y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá, Manuel Rodríguez Zapata, y el vicedecano de Hospital y jefe de Nefrología, Gabriel de Arriba

Guadalajara, 14 de diciembre de 2016.- Un documental promovido por profesionales del Hospital Universitario de Guadalajara y la Facultad de Medicina de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá ha logrado el premio de la Fundación de Educación para la Salud FUNDADEPS al Mejor Documental en Docencia de Medicina durante el XX Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina, Videomed, celebrado en Badajoz.
 
El documental “Innovación de la docencia en Medicina: aprendizaje en competencias y habilidades” fue presentado por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH e impulsado por el decano de la misma y jefe de Medicina Interna del Hospital de Guadalajara, Manuel Rodríguez Zapata, y el vicedecano del Hospital y jefe de Nefrología, Gabriel de Arriba.
 
El trabajo, producido y dirigido por Carlos Quijada y la Oficina Tecnológica de la UAH, aborda la trayectoria de seis alumnos de sexto de Grado de Medicina, un curso “totalmente práctico, en el que tuvimos la capacidad de poner en marcha muchas acciones nuevas que suponían una innovación en la docencia del Grado de Medicina”, explica el doctor Rodríguez Zapata, quien manifestaba su satisfacción por un premio “que respalda el trabajo realizado en estos dos años por el equipo decanal y por todos los integrantes de la titulación de Medicina en el esfuerzo por mejorar la calidad, ya muy alta, de los estudios de Grado de Medicina de la UAH”.
 
El documental recoge un rotatorio clínico “totalmente práctico” por los distintos servicios de hospitales y Atención Primaria, sesiones clínicas interhospitalarias, talleres de habilidades con simuladores, el trabajo de fin de grado en formato póster o el ECOE (Evaluación de Clínica Objetiva y Estructurada), entre otros aspectos.
 
El Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina Videomed está enfocado desde su creación en 1985 a todo lo relacionado con los cuidados para la salud, con especial incidencia en lo relativo a nuevas tecnologías de la comunicación, la informática y su relación con la imagen médica.
 
La Fundación Videomed, institución sin ánimo de lucro, ha venido extendiendo este modelo a Iberoamérica, promoviendo la creación de certámenes en países como Ecuador, Argentina, Uruguay, Méjico o Cuba para favorecer el intercambio cultural y científico y la creación de videotecas de contenidos en el área de las Ciencias de la Salud y que son empleados en investigación, docencia y divulgación.
 
En esta edición se presentaron 150 trabajos procedentes de diferentes países del mundo. Videomed dispone de una base de datos de alrededor de 3.000 películas que ha ido acumulando a lo largo de sus tres décadas de actividad y que muestran los últimos avances en cirugía, proyectos de cooperación, prevención de enfermedades o uso de medicamentos, y que son útiles tanto para los especialistas como para estudiantes de medicina y público general, como herramienta de divulgación.
 
Por su parte, la Fundación de Educación para la Salud FUNDADEPS pretende promover la educación para la salud en todos los ámbitos de la sociedad por medio de la educación, la sanidad, la acción social y la cultura, así como elevar la formación, información e investigación, además de crear un espacio de reflexión para los profesionales relacionados con la salud.
 
 
 

Galería multimedia