E.g., 01/06/2025
E.g., 01/06/2025
17/06/2016
Organizado por la Asociación Castellano-Manchega de Ginecología y Obstetricia

Un centenar de ginecólogos de los hospitales públicos de Castilla-La Mancha se dan cita en Cuenca en su VIII Congreso regional

El gerente del Área Integrada de Cuenca ha destacado la necesidad de este tipo de encuentros para avanzar en el desarrollo de la especialidad y ha valorado la importancia de sus aportaciones para  el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

Cuenca, 17 de junio de 2016.- Más de un centenar de ginecólogos de todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha están participando en Cuenca en el VIII Congreso de Ginecología y Obstetricia que organiza la Sociedad Castellano-Manchega de esta especialidad y que ha sido inaugurado por el gerente del Área Integrada de Cuenca, Ángel Pérez Sola, que ha destacado la importancia este tipo de encuentros para avanzar en el desarrollo profesional y ha valorado la necesidad de las aportaciones de este colectivo para mejorar y asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario público.
 
Pérez Sola ha asegurado que el desarrollo de los Servicios de Ginecología y Obstetricia de los hospitales de Castilla-La Mancha es “beneficioso para todos” y ha expresado la disposición de la Consejería de Sanidad y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de cara a mejorar la atención que se presta a los pacientes y a la sociedad en general.
 
Por su parte, el doctor Andrés Moya, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, como responsable de la organización de este Congreso, ha explicado que el objetivo del programa científico pasa por  analizar la realidad de esta especialidad en los diferentes hospitales de la región y poner en común el trabajo que se realiza en los distintos centros.
 
En este sentido,  Moya ha asegurado que en Castilla-La Mancha contamos con especialistas en Ginecología y Obstetricia con la misma calidad profesional que en los grandes hospitales del resto del país y ha apuntado la importancia de colaborar con la administración de cara al avance de esta la Ginecología, sobre todo en lo relacionado con nuevas técnicas de diagnóstico prenatal o genético.
 
Diagnóstico prenatal, oncología, obstetricia, esterilidad o los problemas comunes de la especialidad en cuanto a los tratamientos de los miomas, la incontinencia urinaria o el abordaje de la histerectomía son algunos de los asuntos incluidos en el programa de este VIII Congreso que se celebra en el Seminario de Cuenca, ubicado en el Casco Antiguo de la ciudad.
.
 
 

Galería multimedia