Profesionales del Hospital de Talavera mejoran su formación en el abordaje quirúrgico por vía laparoscópica del cáncer gástrico
Anualmente se diagnostican entre 20 y 25 nuevos casos de esta patología en el Área Integrada de Talavera, de los que habitualmente son operables entre 15 y 20 pacientes
Talavera de la Reina, 22 de junio de 2016.-Profesionales de distintos servicios del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han participado en unas jornadas de actualización en cáncer gástrico organizadas por el Servicio de Cirugía General del centro que ha permitido ahondar en la realización de intervenciones quirúrgicas por vía laparoscópica en pacientes que sufren esta patología.
La incidencia en el Área Integrada de Talavera de la Reina del cáncer gástrico “no es despreciable”, explica jefa del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, la doctora Sagrario Martínez, que apunta que anualmente se diagnostican entre 20 y 25 nuevos casos, de los que habitualmente son operables entre 15 y 20 pacientes.
Según explica la doctora Martínez, las nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas han abierto la posibilidad a complementar el tratamiento multidisciplinar del cáncer gástrico facilitando la recuperación de los pacientes. Este tratamiento multidisciplinar con la implicación de digestivos, oncológos, cirujanos y nutricionista ha permitido mejorar la supervivencia en este tipo de tumores y sobre todo ha supuesto un cambio radical en la calidad de vida de los mismos.
Así, estas jornadas formativas han permitido a un equipo multidisciplinar de profesionales del Hospital de Talavera profundizar en el conocimiento de estas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Para ello, explica la doctora Martínez, se han retransmitido en directo dos intervenciones y se ha contado con la presencia y colaboración del doctor Ismael Díez del Val, coordinador de Cirugía Esófago-Gástrica del Hospital Universitario Basurto (Bilbao).
Las intervenciones quirúrgicas a través de estas nuevas técnicas laparoscópicas implican varias ventajas para los pacientes, en especial en lo que se refiere a su calidad de vida. Así, la estancia postoperatoria en el hospital es mucho menor que en las cirugías abiertas y presentan menos complicaciones, permitiendo al paciente recuperar su rutina diaria con anterioridad a lo que ocurre con intervenciones quirúrgicas más invasivas.