Profesionales de la sección de Endocrinología y miembros de la Asociación de Diabéticos de Guadalajara informan sobre la diabetes, su tratamiento y prevención
Se ha desarrollado un curso para la formación de profesionales sanitarios en torno al control del paciente diabético en la consulta de Enfermería.
Se instaló en el Hospital de Guadalajara una mesa informativa para visibilizar esta enfermedad, que afecta al 13 por ciento de la población castellano-manchega, e informar sobre la diabetes, además de realizar encuestas y mediciones de glucosa a los usuarios para valorar su riesgo de padecerla.
Guadalajara, 16 de noviembre de 2018.- Enfermeras, médicos y residentes de la sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Guadalajara, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han desarrollado esta semana varias actividades relacionadas con la celebración del Día Mundial de la Diabetes.
Para ello, se instalaba una mesa informativa de la que también formaron parte miembros de la Asociación de Diabéticos de Guadalajara. De esta manera se pretendía visibilizar la enfermedad, los factores genéticos que favorecen su aparición y concienciar sobre la influencia de los actuales hábitos de vida en la aparición de la diabetes.
Enfermeras, residentes y nutricionistas han informado a los usuarios del Hospital sobre la diabetes y sus distintos tipos, cómo diagnosticar la enfermedad, cómo prevenirla o evitar sus complicaciones, así como recomendaciones nutricionales, y se realizaron encuestas y mediciones de glucosa a 250 usuarios para valorar el riesgo de los mismos a padecer diabetes.
Por otra parte, durante dos días se ha desarrollado un curso dirigido a personal sanitario sobre control del paciente diabético en consulta de Enfermería. El curso, impartido por facultativos, enfermeras y una nutricionista, tenía como objetivo formar a profesionales tanto de Atención Primaria como hospitalaria sobre los tipos de diabetes y su manejo, cómo administrar la insulina o signos de alarma ante los que se debe acudir al médico.
En este sentido, se insistió en la necesidad de enseñar a los diabéticos de cualquier edad a controlar su diabetes y el empleo de los nuevos dispositivos diseñados para su control. Finalmente, una nutricionista ofreció formación sobre la nueva pirámide de alimentos, qué comer y la equivalencia de las raciones.
Una enfermedad en aumento
La diabetes tipo 1 se asocia a personas más jóvenes y presenta síntomas que permiten un diagnóstico y tratamiento temprano, mientras que la diabetes tipo 2 se asocia a personas de mayor edad y en muchos casos con sobrepeso u obesidad.
Se estima que la provincia de Guadalajara cuenta con unas 16.000 personas diabéticas y esta enfermedad afecta actualmente al 13 por ciento de la población castellano-manchega.
El aumento en el número de personas con diabetes y la aparición de la enfermedad en edades cada vez más tempranas se relaciona con los actuales hábitos de vida, la obesidad, el sedentarismo y el consumo de bebidas azucaradas o comida precocinada.
En este sentido, se recomienda cambiar estos hábitos nutricionales organizando los menús, evitando la improvisación en los mismos y con ello el consumo de productos prefabricados y grasos, algo que debe complementarse con el mantenimiento de una actividad física adecuada.