Medio centenar de especialistas actualizan en La Mancha-Centro sus conocimientos sobre enfermedades infecciosas y uso de antibióticos
Óscar Talavera, gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, y Javier Mata, director de Hospitales del SESCAM, agradecieron la encomiable labor que realizan a diario los profesionales que se enfrentan con gérmenes multirresistentes.
Durante los dos días que durarán estas jornadas se profundizará sobre los protocolos de actuación ante las distintas patologías infecciosas y se hará hincapié para que exista buena comunicación entre profesionales y pacientes.
Alcázar de San Juan, 18 de noviembre de 2016.- Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el Hospital General La Mancha-Centro de Alcázar de San Juan ha acogido el III Curso de Enfermedades Infecciosas: programas de optimización del uso de antimicrobianos.
El gerente del Área Integrada, Óscar Talavera Encinas, dio la bienvenida a los 50 especialistas interesados en enfermedades infecciosas por bacterias multirresistentes que están inscritos en estas jornadas. Entre estos profesionales se encuentran facultativos, microbiólogos, farmacéuticos y enfermeros,
Talavera agradeció a todos ellos la encomiable labor que realizan a diario y destacó, en relación a la alta frecuencia con la que se han presentado brotes en gérmenes multirresistentes, que se “ha generado mucho más trabajo del grupo PROA local, se ha aumentado el consumo de recursos y se ha incrementado la labor multiprofesional”.
En ese sentido, Talavera insistió en que para el Hospital La Mancha-Centro es “todo un honor y un privilegio” acoger “jornadas tan interesantes como ésta” que sirven “para reciclar conocimientos y debatir sobre algo tan importante como es la salud de los ciudadanos”.
Por su parte, el director de Hospitales del SESCAM, Javier Mata, se mostró muy contento de estar en un Hospital al que tiene un especial cariño. Su presencia al finalizar la primera de las dos jornadas que tiene este curso viene a respaldar las iniciativas de formación en materia de infecciones y buen uso de antibióticos que se están realizando en esta Gerencia.
“Me gustaría destacar el gran trabajo que están realizando los profesionales del Área Integrada de Alcázar de San Juan. Actividades como ésta son una buena prueba de ello. Espero que disfrutéis y aprendáis de las ponencias y debates que se van a realizar aquí durante los dos días”, afirmó Mata.
El curso, organizado por el Grupo de Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) y la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, tiene como objetivos principales profundizar en todos los aspectos relacionados con las patologías infecciosas más relevantes y concienciar a los profesionales sobre la necesidad del uso adecuado de antimicrobianos para mejorar los resultados clínicos y disminuir las resistencias.
Durante los dos días que durarán estas jornadas se actualizarán conocimientos, se profundizará sobre los protocolos de actuación ante las distintas patologías infecciosas, se establecerán estrategias y medidas que permitan un adecuado seguimiento de las multirresistencias y se hará hincapié en las claves para que exista una buena comunicación entre profesionales y pacientes.
Para ello habrá dos mesas de debate, una por día, y 12 ponencias que serán impartidas por los doctores Rafael Carranza, José Ramón Barberá, José Miguel Cisneros, María Dolores Fraga, María Teresa González, Patricia Alcázar, Pablo Hernández, Jesús Castellanos, María Franco, Mari Carmen Conde, Daniel Patiño y Marian Asensio.
José Miguel Cisneros, director de Pirasoa
Para José Ramón Barberá, facultativo del servicio de Medicina Interna del Área Integrada de Alcázar de San Juan y, junto a la facultativo del servicio de Farmacia, María Dolores Fraga, coordinador de estas jornadas, “los temas estrella están dirigidos a mejorar el uso de antibióticos en Atención Primaria y buscar sinergias entre los distintos niveles de atención sanitaria”.
De todo ello hablará el doctor José Miguel Cisneros, jefe del servicio de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y una de las voces más acreditadas del panorama nacional sobre esta materia. No en vano, el doctor Cisneros es el director del Programa integral de prevención, control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, y uso apropiado de los antimicrobianos (Pirasoa) “que tan buenos resultados está aportando a la Comunidad de Andalucía”.
Sobre el uso de antibióticos en Atención Primaria también hablará Rodolfo García Tejada, médico del Centro de Salud de Villarta de San Juan que participa en el programa piloto de Diagnóstico Rápido en Atención Primaria.
Durante el segundo día se revisarán las infecciones más prevalentes y las dificultades que entraña enfrentarse con gérmenes que se han convertido en multirresistentes. Además, se realizarán talleres prácticos con casos clínicos de la mano de especialistas que se enfrentan a ellos diariamente.
Como colofón a estas jornadas habrá una mesa de debate en la que participarán profesionales de Atención Primaria, Especializada, Veterinaria y Farmacia comunitaria que trabajan con antibióticos en la que se intentará encontrar las razones por las cuales las infecciones son cada vez más difíciles de tratar. Del mismo modo se intentará aportar las soluciones que habría que poner en práctica para preservar la eficacia de los antibióticos durante muchos años.