E.g., 04/06/2025
E.g., 04/06/2025
11/04/2014
Durante la Semana Santa cientos de personas llevan sobre sus hombros las imágenes

Los fisioterapeutas del Área Integrada de Cuenca ofrecen recomendaciones a los banceros para evitar lesiones

  • El esfuerzo físico que realizan los banceros puede producir contracturas en la espalda, cuello, dolores en los pies y otras lesiones.

 

  • Los fisioterapeutas aconsejan hacer un calentamiento previo, utilizar fajas y vendajes, llevar ropa y calzado adecuado y cuidar la hidratación y la alimentación.

Los fisioterapeutas del Área Integrada de Cuenca ofrecen una serie de recomendaciones a los banceros para evitar las lesiones que suele provocar el llevar sobre los hombros las imágenes en las procesiones de Semana Santa. Las más comunes son las contracturas en la espalda y el cuello y los dolores en los pies.
En general, explican Isidro Granero, Ana Mª Heredia y Pilar Nogues, antes de portar el paso “es importante un buen calentamiento articular y muscular de piernas, hombros y espalda, incidiendo en las zonas dorsal y cervical”. Para ello, recomiendan “hacer movilizaciones cervicales y del hombro, lumbares y piernas antes de empezar la actividad”.
Asimismo apuntan que lo correcto seria “haber hecho un trabajo los meses previos de fortalecimiento de piernas, faja abdominal y hombros así como aumentar la resistencia muscular y la coordinación”.  
Otra recomendación que ofrecen a los banceros es que usen fajas lumbares o vendajes funcionales para reforzar las zonas más débiles como son los tobillos, las lumbares, el cuello o las muñecas.  
Los fisioterapeutas advierten que al ponerse la faja abdominal “es importante colocar la pelvis en retroversión contrayendo los músculos abdominales.  Las fajas convencionales deben quedar sin arrugas, con camiseta de algodón entre la piel y la faja y retirarla despacio”.
La postura más correcta a la hora de llevar el paso es “mantener el abdomen contraído metiendo el ombligo hacia adentro, no ladearse, tener la cabeza recta y mirada al frente. No se deben flexionar en exceso los codos o muñecas, hay que repartir el peso de manera equitativa en toda la planta del pie y mantener las rodillas ligeramente flexionadas”.
Durante el descanso de la procesión aconsejan no mantener los pies juntos, separar las piernas, bascular el peso del cuerpo de una pierna a otra, dar pequeños pasos sin moverse del sitio y conservar el calor corporal.
Al finalizar recomiendan hacer “movimientos libres de rotación y lateralización cervical, estiramientos de hombro, lumbares y piernas y consultar a un fisio si las molestias persisten”.
Los fisioterapeutas subrayan que a la hora de vestir deben usarse tejidos transpirables y prendas holgadas que permitan el uso de fajas. El calzado debe ser cómodo, que sujete bien el pie mediante cordones o velcros y que proteja la articulación del tobillo.
También es fundamental tener una buena hidratación antes y durante la procesión para prevenir roturas musculares. La comida debe ser ligera, con aporte de hidratos de carbono junto con bebidas que aporten glucosa al organismo.  Esto evitará bajadas de azúcar y falta de nutrientes energéticos.
Para terminar recomiendan a los banceros que tengan alguna patología que acudan antes a su médico. Éste les indicará si tienen que realizar algún tratamiento previo de fisioterapia para normalizar la zona o conseguir que se encuentren en las mejores condiciones posibles. Debido al esfuerzo de llevar el paso, sino se han tomado medidas, el problema puede agravarse o causar lesiones importantes.
 

Galería multimedia