Las Unidades de Ictus de Albacete y Toledo son de referencia en el tratamiento de infartos cerebrales
Los hospitales de Ciudad Real, Mancha Centro y Cuenca también cuentan con un equipo de Ictus y realizan trombolisis intravenosa, 24 horas al día.
El Ictus constituye la principal causa de mortalidad y discapacidad grave en Castilla-La Mancha, independientemente de la edad o el sexo.
El Área Integrada de Albacete, en colaboración con la Sociedad Española de Neurología, ha instalado hoy un punto informativo y de pruebas de prevención del Ictus con el fin de concienciar sobre la necesidad de prevenir esta enfermedad que debe ser diagnosticada a tiempo.
Durante dicha actividad, que se ha realizado coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Ictus, los profesionales del servicio de Neurología del Área Integrada de Albacete han llevado a cabo diferentes pruebas como el control de la presión arterial, glucemia y eco-doppler.
El Ictus, o infarto cerebral, constituye la principal causa de mortalidad en Castilla-La Mancha, independientemente de la edad o el sexo, ya que debido a esta enfermedad muere una persona cada seis segundos en nuestra región.
Asimismo, sus secuelas son múltiples y, dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, se manifiestan en trastornos de la movilidad, problemas de comunicación, déficits cognitivos y alteraciones emocionales y de la conducta. Entre el 30 y el 50 por ciento de las personas que sobreviven a un Ictus quedan con algún tipo de discapacidad relevante.
Por ello, los neurólogos del Área Integrada de Albacete han participado en el asesoramiento e información a los pacientes sobre esta enfermedad y la importancia de su diagnóstico en las primeras horas ya que puede evitar muertes y discapacidades graves.
Según Óscar Ayo Martín, facultativo del servicio de Neurología del Área Integrada de Albacete, “es una actividad encaminada a concienciar a la población de la importancia de cuidar el cerebro”. Asimismo incidía en que “es fundamental llevar una vida cardio-saludable, evitar el sedentarismo, realizar ejercicio físico y cuidar la alimentación”. Asimismo es importante controlar el ritmo cardíaco y en caso de duda consultar con su médico de cabecera.
Unidad de Ictus
Castilla-La Mancha cuenta con dos Unidades de Ictus en los hospitales de Albacete y Toledo, que están capacitadas para realizar trombolisis intravenosa y trombectomía mecánica. Asimismo, tiene un Equipo de Ictus en los hospitales de Ciudad Real, Mancha Centro y Cuenca en los cuales se realiza trombolisis intravenosa, 24 horas al día.
La Unidad de Ictus del Área Integrada de Albacete trató durante el año 2013 cerca de 1.000 pacientes con infarto cerebral. De los cuales ingresaron 700 y 120 recibieron tratamiento con trombolisis intravenosa.
Código Ictus
El Código Ictus de Castilla-La Mancha es un procedimiento asistencial coordinado que permite la rápida identificación, notificación, tratamiento y traslado en condiciones de seguridad clínica de los pacientes con Ictus agudo, en las primeras tres horas y media de evolución, a los hospitales de referencia preparados para realizar trombolisis en el mismo.
En la actualidad, gracias a la coordinación entre los hospitales y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, la cobertura regional es del cien por cien.
El servicio de Neurología albaceteño lideró, en sus inicios, el Código Ictus regional, es decir, era el único servicio capaz de recibir pacientes con infarto cerebral en las primeras horas de evolución. Actualmente, junto con el Complejo Hospitalario de Toledo, sigue siendo referente en la asistencia y el estudio clínico de esta patología tanto a nivel nacional como internacional.
Desde su instauración en el año 2009 cerca de 1.400 ciudadanos se han beneficiado de la activación del Código Ictus en Castilla-La Mancha. Concretamente, durante el año 2013 se activaron 268 códigos en nuestra comunidad y a lo largo de los primeros nueves meses de 2014 un total de 187 casos.
Asimismo, el tiempo medio entre la asistencia al paciente y la llegada a un hospital capacitado para aplicarles terapias de reperfusión cerebral es de 51 minutos y 30 segundos, lo que supone el cumplimiento de objetivos de la Estrategia Nacional en cuanto al acceso en menos de 60 minutos a un determinado hospital, tras el inicio del traslado sanitario.
Dicho procedimiento está coordinado “en red”, es decir que si un paciente sufre un infarto cerebral es trasladado inmediatamente al hospital más adecuado, independientemente del área administrativa en la que se encuentre o resida.
Una Comunidad privilegiada
Castilla-La Mancha es la única región que cuenta con dos helicópteros medicalizados de vuelo nocturno para atender las urgencias sanitarias, durante las 24 horas.
De los 230 helipuertos que hay, un total de 130 están operativos para labores de emergencias en horario nocturno. Estos recursos se complementan con otros dos helicópteros con base en Albacete y Toledo, 25 ambulancias medicalizadas, dos unidades móviles de emergencias con enfermería, 133 ambulancias de urgencias y soporte vital básico, así como 14 servicios y 181 puntos de urgencias tanto hospitalarias como en Atención Primaria, respectivamente.