E.g., 15/06/2025
E.g., 15/06/2025
29/06/2016
Presta atención y cuidados a los pacientes que padecen una enfermedad incurable

La Unidad de Cuidados Paliativos del Área Integrada de Villarrobledo atiende a cerca de 1.200 pacientes

 En 2015 se atendieron a 346 enfermos y se contabilizaron 3.403 consultas domiciliarias, unas 10 visitas al día
 
La encomiable labor que realiza el personal sanitario que trabaja en esta Unidad es reconocida y alabada por los familiares de los pacientes a los que cuidan

Villarrobledo, 29 de junio de 2016.- La Unidad de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla –La Mancha, ha atendido a 1.194 pacientes desde que en marzo de 2011 se incorporara a la cartera de servicios de Urgencias.
 
Prestar atención y cuidados a los pacientes cuya enfermedad es incurable, proporcionarles calidad de vida, ofrecerles apoyo psicológico y espiritual, además de tratar de ayudarles a morir con dignidad, son algunas de las tareas que realizan a diario la doctora Arancha Romero y la enfermera Remedios Plaza, ‘Memes’. Lo hacen tanto con los pacientes en fase terminal que están ingresados en el Hospital General de Villarrobledo como con aquellos que se encuentran en sus domicilios.
 
La encomiable labor que realiza el personal sanitario que trabaja en esta Unidad es reconocida y alabada, sobre todo, por parientes y amigos de los enfermos a los que cuidan. Prueba de ello es que los medios de comunicación provinciales han difundido algunas de las cartas de agradecimiento remitidas por familiares de personas que recibieron tratamientos de medicina paliativa en la última etapa de sus vidas.  
 
Precisamente el pasado mes de mayo un periódico provincial publicó la carta de uno de estos familiares que aseguraba haberse quedado impresionado al comprobar la labor desempeñada por estas “dos grandes y entrañables profesionales”. “Gran suerte la que tenemos todos los usuarios que dependemos del Hospital General de Villarrarrobledo por poder contar con ellas”, concluía la misiva.  
 
Estas innumerables muestras de cariño obedecen, sin duda, a la profesionalidad, eficiencia y cariño con la que Arancha y ‘Memes’ realizan su trabajo. Ellas apuntan a que, además de servir como un recurso de apoyo en situaciones dramáticas, la buena comunicación con el paciente y la familia es una de las claves del éxito en su profesión.
 
“Enfrentarse a una enfermedad terminal puede provocar miedo, ansiedad o depresión. Nuestra labor es ayudarles a que acepten la realidad, animarles a disfrutar de sus seres queridos y, en definitiva, a vivir de forma activa hasta el último día”, explicaron.
 
Además de la médico de familia y la enfermera, la Unidad la completan una oncóloga, que pasa consulta los viernes, y un auxiliar de administración, encargado de registrar la actividad diaria que realiza este equipo.
 
 
3.403 consultas domiciliarias en un año
 
El pasado año, Cuidados Paliativos prestó atención domiciliaria a 346 pacientes. En total, se contabilizaron 3.403 consultas domiciliarias, unas 10 visitas al día en un área que comprende unos 150 kilómetros², dando cobertura a pueblos como El Bonillo, Ossa de Montiel, Munera, Las Pedroñeras, San Clemente y Sisante, entre otros.
 
Abarcar un área tan grande supone recorrer alrededor de 1.000 kilómetros semanales, lo que demuestra la intensa actividad desempeñada por estos profesionales. Es por ello que se antoja fundamental una concienzuda organización. “Para rentabilizar los tiempos nos organizamos para visitar a enfermos de pueblos cercanos entre sí. No obstante, si es necesario también cruzamos de un extremo a otro de la comarca”, explicó la doctora Romero.
 
Y es que, aunque antes de cada jornada las visitas ya están programadas, recalcan que siempre hay que estar “preparados y abiertos” a cualquier modificación. “Dependiendo de la urgencia de las llamadas de última hora podemos cambiar la prioridad de nuestra agenda”, matizó antes de subrayar que la respuesta en esos casos debe ser inmediata.
 
En línea con las premisas del Plan Dignifica, desarrollado por la Consejería de Sanidad, y que defiende la humanización de la asistencia sanitaria ubicando como eje del sistema al paciente y su familia, la Unidad de Cuidados Paliativos del Área Integrada de Villarrobledo ha logrado que el 96% de los enfermos terminales atendidos hayan fallecido en sus hogares. A juicio de la doctora Romero, es un dato muy positivo ya que “es preferible que el paciente con una enfermedad incurable fallezca en su hogar, rodeado de sus familiares y seres queridos”.  

Galería multimedia