E.g., 22/06/2025
E.g., 22/06/2025
15/10/2018
La próxima semana se celebra una jornada regional en Almagro

La Unidad de Cuidados Paliativos de Ciudad Real apuesta por trabajar con la familia en la continuidad de cuidados y el control de síntomas

Los profesionales de la Unidad de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Ciudad Real dan cobertura a toda el área, que cubre una población de 192.000, para ofrecer cuidados a pacientes cuya situación clínica es incurable y requieren de apoyo para el control de síntomas y alivio del dolor.
 
La Unidad de Paliativos de Ciudad Real cuenta con 12 camas de hospitalización y dos equipos domiciliarios.

Ciudad Real, 15 de octubre de 2018.- Los Cuidados Paliativos implican una atención integral de los pacientes cuya enfermedad no responde a tratamiento curativo y requiere un control de los síntomas que garantice la calidad de vida en su última fase.
 
Bajo esta premisa, la Unidad funcional de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Área Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, apuesta por  trabajar con la familia como principal aliado en la continuidad de los cuidados emocionales, afectivos y asistenciales del paciente en su domicilio.
 
Actualmente, se realiza el seguimiento en programa domiciliario a 160 pacientes y se asiste  una media de cincuenta visitas semanales por parte de los dos equipos de paliativos domiciliarios con los que cuenta el área de Ciudad Real, al que se suman los recursos de hospitalización con 12 camas de ingreso y una consulta para pacientes externos.
 
 Seis de cada diez casos que se atienden en domicilio son oncológicos, el resto responde a otras patologías no oncológicos que requieren continuidad de cuidados y un abordaje interdisciplinar. “En estos casos el papel de los profesionales de Atención Primaria es determinante”, subraya Salcedo. Entre las patologías no oncológicas las que más se derivan son pacientes con insuficiencia cardíaca, respiratoria, digestiva o problemas neurológicos y hepáticos, entre otros”, añade.
 
Los médicos de Primaria son “el principal apoyo para el paciente en paliativos y los primeros en detectar las necesidades de este tipo de cuidados, ya que son conocedores tanto del estado del enfermo como de su entorno familiar o social”, resalta la experta.
 
Asímismo, el contacto continuo con la familia permite estabilizar situaciones de mayor estrés o responder a cambios en el estado del paciente. Para ello desde la Unidad de Cuidados Paliativos se ofrece una atención telefónica continua.
 
Sensibilizar sobre los Cuidados Paliativos
“Mientras haya vida hay que cuidar”, ésta es la máxima que mueve a los profesionales de Cuidados Paliativos, cuya finalidad es garantizar la mayor calidad de vida posible en la etapa final de la vida. Así lo explica Teresa Salcedo que pone en valor los vínculos entre los profesionales de Atención Primaria, los expertos en paliativos y las familias. Esta conjunción es la que “permite mantener la continuidad de los cuidados físicos, emocionales y espirituales”.
 
La OMS y la Sociedad Europea de la especialidad determinan que los cuidados paliativos deben ser accesibles para todos los pacientes. Los cuidados paliativos en una escala básica son considerados una atención que debe ofrecer todo médico de familia a aquellos pacientes susceptibles de un control integral y seguimiento de síntomas cuando la enfermedad está en fase avanzada o cuando no existen terapias que ofrezcan resultados curativos.
 
Una de las premisas básicas para responder con garantías es trabajar en la formación de los profesionales sanitarios. Desde la Unidad Funcional de Paliativos de Ciudad Real se realizan cursos de cuidados paliativos básicos para médicos residentes de tercer año. Así como formación continuada para sanitarios de Atención Primaria.
 
Jornada regional de Cuidados Paliativos
Visibilizar la labor de los expertos en Cuidados Paliativos y poner en valor la Estrategia Regional, elaborada por la Red de Expertos, que permite homogeneizar la atención en toda la región y unificar la estructura y organización funcional de los servicios de Cuidados Paliativos.
 
Estas son algunos de los objetivos que se analizarán en la III Jornada de Cuidados Paliativos que la ASCAMPAL (Asociación Castellano-Manchega de Cuidados Paliativos) celebrará en Almagro el próximo día 26 de octubre.
 
La actividad reunirá a expertos de toda la región para avanzar con una metodología muy práctica en la gestión del estrés, en la atención del duelo, la intervención con las familias o la ética en Cuidados Paliativos.  El programa teórico incluye clases magistrales sobre el uso de opioides, los paliativos pediátricos y la compasión, así como la proyección audiovisual del documental 'Los demás días' de Carlos Agulló.

Galería multimedia