E.g., 25/04/2025
E.g., 25/04/2025
17/11/2016
Ha sido impartida por Mar Gómez, coordinadora del Área de Docencia, Formación, Investigación y Calidad

La implantación de estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes, a debate en Sesión General en el Hospital de Cuenca

El objetivo es la implantación y desarrollo del Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente (SINASP)

Cuenca, 17 noviembre de 2016.-Promover la implantación y desarrollo del Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente (SINASP) es uno de los objetivos estratégicos de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca en relación a la seguridad de los pacientes y para ello se están llevando a cabo distintas acciones formativas entre los profesionales sanitarios del área de salud.
 
Entre esas acciones se ha desarrollado una Sesión General en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca que bajo el título “Implantación del SINASP como estrategia para una asistencia segura”, ha sido impartida por la coordinadora del Área de Docencia, Formación, Investigación y Calidad de la Gerencia, la doctora Mar Gómez Santillana.
 
Durante la sesión, además de explicar las características de este sistema de notificación de incidencias relacionadas con la atención sanitaria, se ha realizado un recorrido histórico sobre las referencias mundiales en relación a la seguridad del paciente.
 
Asimismo, se ha informado sobre la reciente creación en Castilla-La Mancha de la Red de Expertos y Profesionales en Seguridad del Paciente y se han analizado conceptos como el de cultura y modelos de seguridad o la relación entre el nuevo sistema de notificación y el ya existente sobre la declaración de reacciones adversas a la medicación, este último aspecto ha ha sido abordado por la farmacéutica Caridad Martí.
 
Mejorar la seguridad del paciente a partir del análisis de las situaciones, los problemas e incidencias que se producen o se podrían haber producido es el objetivo del SINASP que, a partir del estudio de hechos permitirá promover los cambios necesarios para que estas situaciones no vuelvan a producirse, es decir, aprendizaje para la mejora.
 
Se considera que la seguridad del paciente es un componente clave de la calidad asistencial que afecta a la efectividad y la eficiencia en la atención sanitaria y el objetivo es trabajar para evitar posibles efectos adversos derivados de la propia asistencia sanitaria como los riesgos quirúrgicos, el riesgo de infecciones nosocomiales o los riesgos en el uso de medicamentos, entre otros.
 
El plan formativo sobre el SINASP continuará en la segunda quincena del mes de enero con sesiones breves que serán impartidas en los distintos servicios hospitalarios, en distintos turnos y horarios, con el objetivo de facilitar la asistencia al mayor número posible de profesionales. De igual forma, se han previsto sesiones específicas para determinados colectivos y servicios.
 
La planificación prevista contempla la finalización del periodo formativo en el primer trimestre de 2017 y la posterior habilitación del SINASP en el marco de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Clínicos constituida en el Área Integrada de Cuenca el pasado mes de abril.
 

Galería multimedia