La GAI de Guadalajara avanza en la cultura de la seguridad del paciente y da a conocer nuevas acciones con motivo de su Día Internacional
La gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha asistido junto a representantes de las distintas direcciones de la Gerencia a una actividad que se ha desarrollado en Pediatría con motivo del Día de la Seguridad del Paciente.
El Día se centra este año en la seguridad en la atención pediátrica y se han realizado ‘rondas de seguridad’ en Pediatría, Neonatología y consultas pediátricas de El Alamín en las que informar sobre prácticas o recomendaciones para mejorar la cultura de la seguridad en estos pacientes. Asimismo, se ha dado a conocer la próxima constitución de la Comisión de Seguridad del Paciente de la GAI.
Guadalajara, 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa avanzando en su compromiso con la seguridad del paciente a través de la implementación de soluciones orientadas a prevenir incidentes y mejorar la atención sanitaria.
La Gerencia del Área Integrada de Guadalajara se ha sumado a la celebración este 17 de septiembre del Día Internacional de la Seguridad del Paciente con una actividad vinculada al lema de este año, ‘Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños. ¡La seguridad del paciente desde el comienzo!’, que centra su atención en la población infantil.
El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de eliminar los daños evitables en la atención pediátrica y neonatal en cuestiones como el parto seguro, la seguridad de los medicamentos, los diagnósticos, la protección de los profesionales y la participación activa de pacientes y familias, acciones con las que se quiere garantizar una atención segura y de calidad reafirmando el derecho de la infancia a cuidados seguros desde el inicio de la vida.
En este contexto, se ha llevado a cabo en el hospital una ronda de seguridad del paciente en la Unidad de Pediatría del Hospital, que ha contado con la participación del jefe del servicio de Pediatría, el supervisor y enfermeras de la planta pediátrica, representantes del equipo directivo y del Núcleo de Seguridad del Paciente de la GAI, liderado por el responsable de Calidad en la Gerencia, Antonio Pérez, y el enfermero Jesús López.
Estas rondas, que también se han desarrollado en Neonatología, Urgencias pediátricas y las consultas pediátricas del centro de salud del Alamín, han tenido una excelente acogida por parte de los profesionales. Consisten en sesiones de 30 minutos donde se tratan conjuntos de prácticas y recomendaciones basadas en la evidencia para mejorar la cultura de seguridad del paciente en la Gerencia y en concreto con la población infantil. Se abordan cuestiones que implican a todo el equipo directivo y todas las categorías profesionales, “ya que la cultura de seguridad del paciente debe impregnar a toda la organización”. Se ha distribuido material informativo y listados con los que verificar el cumplimiento de medidas que van desde la identificación de los pacientes a la higiene de manos o la limpieza y gestión de residuos, así como aspectos de seguridad de las instalaciones y el equipamiento, la información a niños y familias o la notificación de incidencias.
La gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, ha señalado que este día “es una oportunidad para reconocer el compromiso y el esfuerzo contante de los profesionales, cuyo trabajo diario hace posible avanzar hacia una asistencia cada vez más segura y de mayor calidad”. Asimismo, ha expresado el compromiso del Gobierno regional con la seguridad, “convencidos de que cada gesto cuenta y que cada profesional marca la diferencia”.
Se constituye la Comisión de Seguridad del Paciente
La gerente ha dado a conocer que ya se ha abierto el plazo para constituir la Comisión de Seguridad del Paciente de la GAI de Guadalajara, “un órgano clave para coordinar y compartir buenas prácticas y promover la mejora continua en seguridad”, y ha recordado que las personas interesadas en formar parte de esta comisión y aportar su experiencia pueden presentar su solicitud hasta el 20 de octubre.
Martín ha animado al personal a formarse en materia de seguridad del paciente y ha recordado que el Ministerio de Sanidad ofrece al personal una formación online para el uso de la plataforma SiNASP de ‘Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente’ con la que registrar y analizar incidentes de seguridad y prevenir su repetición. Por otra parte, ha recordado que los profesionales de Atención Primaria disponen del curso online ‘Te enseñamos en SiNASP. Aprende a notificar’ para aprender el uso adecuado de esta herramienta.
También se ha destacado la contribución del Núcleo de Seguridad, un grupo multidisciplinar integrado por profesionales de distintos ámbitos de la organización, tanto de Atención Primaria como hospitalaria, cuya labor consiste en analizar las notificaciones de incidentes de seguridad y proponer acciones de mejora para reducir o evitar las condiciones del sistema que pueden favorecer la aparición de incidentes.
El Día de la Seguridad del Paciente es una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud para sensibilizar, movilizar y concienciar sobre la importancia de prevenir los daños evitables en la atención sanitaria y fomentar la acción global en torno a la seguridad. Este año propone cuatro líneas de acción en torno a la seguridad de recién nacidos y niños y plantea que gobiernos, profesionales y sociedad en general adopten estrategias sostenibles, den poder y responsabilidad a padres, cuidadores, niñas y niños mediante información y participación, y se promueva la investigación en seguridad pediátrica y neonatal.