E.g., 14/09/2025
E.g., 14/09/2025
29/08/2025
Dentro de la Estrategia de Salud Comunitaria

Enfermería del centro de salud de El Alamín apuesta por la salud comunitaria y el envejecimiento activo a través de un taller de memoria y estimulación cognitiva

14 usuarios del centro de salud han participado este verano en un taller de memoria organizado con el objetivo de mantener y potenciar las capacidades cognitivas de las personas de más de 65 años.

Se trata de una actividad de Educación para la Salud para favorecer la autonomía de los mayores y un envejecimiento saludable que se enmarca en la Estrategia de Salud Comunitaria que contempla el Plan de Salud de Castilla-La Mancha.

Guadalajara, 29 de agosto de 2025.- El equipo de Enfermería del centro de salud de El Alamín (Guadalajara), dependiente del SESCAM, ha desarrollado este verano un taller de memoria dirigido a usuarios y usuarias del centro, dentro de la estrategia de Salud Comunitaria que forma parte esencial del Plan de Salud del Gobierno de Castilla-La Mancha.

 

Seis enfermeras del equipo de tarde han planteado, diseñado y desarrollado esta actividad de Educación para la Salud orientada a la prevención del deterioro cognitivo, la promoción de la salud y la apuesta por un envejecimiento activo y saludable.

 

La actividad está dirigida a mayores de 65 años y se ha desarrollado en ocho sesiones durante los meses de julio y agosto. Como señala la enfermera responsable del turno de tarde del centro de salud de El Alamín, Alicia Caballero, el objetivo es “mantener y potenciar capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la orientación, el lenguaje o el cálculo mediante dinámicas sencillas, grupales y participativas y en un formato ameno y adaptado a los participantes”. Pero además contribuye a promover el autocuidado y la autonomía personal, prevenir la dependencia y fortalecer la cohesión social entre personas mayores reduciendo la soledad no deseada.

 

Para ello se han abordado distintas áreas cognitivas como el cálculo, la orientación temporal y espacial, la memoria reciente y la memoria diferida, y se han propuesto actividades basadas en juegos de atención, ejercicios prácticos de estimulación cognitiva, cálculo sencillo, dinámicas de lenguaje y evocación de recuerdos significativos.

 

Para diseñar la actividad han contado con la experiencia de Cruz Roja y de profesionales con experiencia en este tipo de actividades, de cara a elaborar los materiales y diseñar las dinámicas a partir de guías y documentos, basadas en fichas y en juegos con los que explorar las distintas áreas.

 

La actividad ha tenido una excelente acogida y ha contado con la participación de 14 usuarios y usuarias del centro que han expresado su satisfacción “por la utilidad práctica de los ejercicios, el ambiente cercano y motivador y la posibilidad de aprender y compartir en grupo”. Ante el éxito de la iniciativa se ha previsto programar nuevas sesiones a partir de otoño.

 

La subdirectora médica de Atención Primaria de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, Rosa de la Peña, ha apuntado la importancia de promover un estilo de vida que favorezca un envejecimiento activo. Estas actividades aportan “un valor añadido para Atención Primaria por la capacidad de innovar en programas de promoción de la salud y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes desde su centro de salud”.

 

Por su parte, el subdirector de Enfermería de Atención Primaria, Antonio Pérez Jiménez, ha aludido al papel que desempeñan los centros de salud “para detectar las demandas de la comunidad y diseñar actividades como ésta para dar respuesta a necesidades de salud y generar redes en el entorno más próximo a las personas”.

 

Las actividades de Educación para la Salud se engloban dentro de la Estrategia de Salud Comunitaria del Plan de Salud de Castilla-La Mancha. Esta estrategia se orienta a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el aumento de la participación ciudadana a través de Atención Primaria y la colaboración entre administraciones y sociedad. 

 

El plan busca un enfoque integral poniendo a las personas como eje del sistema sanitario, promoviendo el conocimiento y la corresponsabilidad para mejorar su salud y la calidad de vida.

Galería multimedia