El servicio Ginecología y Obstetricia edita un libro sobre los orígenes y protagonistas de esta especialidad
Este trabajo pretende acercar a las nuevas generaciones de profesionales sanitarios, estudiantes y residentes los conceptos más significativos y la historia de esta especialidad
El servicio de Ginecología y Obstetricia del Área Integrada de Guadalajara ha elaborado una interesante publicación, Epónimos en Ginecología, con la finalidad de dar a conocer a las nuevas generaciones de profesionales sanitarios, estudiantes y residentes de Medicina aquellos personajes sobre los que se fundamenta esta especialidad.
Esta obra, explica la jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Área y coordinadora de la publicación, Mª Jesús Cancelo, recoge los 100 epónimos de uso más frecuente: nombres de enfermedades, síntomas, pruebas y rasgos patológicos tisulares.
La doctora Cancelo afirma que el análisis de la vida de estos profesionales que dieron su nombre a técnicas, maniobras o instrumentos proporciona informaciones sorprendentes que ayudan a entender el desarrollo de la práctica clínica actual. “Hemos indagado en sus vidas y comprobado que estos grandes personajes tenían capacidades tan variadas como, por ejemplo, desarrollar una técnica quirúrgica determinada y el instrumental preciso para su desarrollo. La historia no se ha portado igual con todos ellos. Algunos con descubrimientos importantes han pasado desapercibidos o incluso han visto como eran usurpados obteniendo otros el reconocimiento que ellos merecían”.
El trabajo incluye breves semblanzas biográficas de los protagonistas del logro, explicando lo que en el momento actual supone su descubrimiento, con retratos e ilustraciones que amenizan el contenido y que muestran aspectos de la época, acompañado todo ello de la descripción del descubrimiento y de la bibliografía básica.