El servicio de prevención de la Gerencia de Puertollano, ejemplo en Enfermería del trabajo para una delegación cubana
En el marco de las Jornadas Internacionales de Enfermería del Trabajo, organizadas por Fuden, una delegación cubana conoce la experiencia en vigilancia de la salud del centro ´Carlos Mestre' de Puertollano y analiza las estrategias del SESCAM en cuidados en el ámbito laboral
Puertollano, 2 de junio de 2016.- El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del centro de salud ´Carlos Mestre' de Puertollano (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, sirve de ejemplo para analizar las estrategias de cuidados preventivos en el ámbito laboral de los profesionales sanitarios.
Una delegación cubana ha visitado este centro de salud en el marco de las Jornadas Internacionales de Enfermería del Trabajo organizadas por Fuden, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, con el objetivo de conocer los riesgos más comunes entre los profesionales sanitarios y los programas de vigilancia de la salud desarrollados en el área de Puertollano.
El director provincial de Sanidad, Francisco José García, ha destacado en el transcurso de la visita la importancia de “compartir experiencias en cuidados y establecer un espacio de intercambio y colaboración entre especialistas en salud laboral”. Este tipo de iniciativas cumple además un doble objetivo, por una parte la actualización de conocimientos desde el ámbito internacional en materia de prevención y por otro lado, “poner en valor las distintas especialidades dentro de la profesión enfermera”, ha subrayado García.
Una correcta vigilancia de la salud permite evitar los principales riesgos a los que están expuestos los trabajadores, ha explicado María Soledad Olmo, especialista en Enfermería del Trabajo de la Gerencia de Puertollano. Los principales riesgos que existen en el entorno sanitario son la exposición a agentes biológicos, los riesgos ergomómicos relacionados en la mayoría de los casos con la manipulación de pacientes, los psicosociales, los riesgos físicos que dependen de las radiaciones ionizantes o la temperaturas extremas, así como la exposición continuada a pantallas de visualización de datos o el contacto con el látex.
Estas siete variables son las más comunes en la consulta de Prevención de Riesgos Laborales de este área, cuyo ámbito de actuación se extiende a toda la zona básica salud dependiente de la Gerencia de Puertollano. De ella dependen 9 centros de salud, 21 consultorios locales, el Hospital Santa Bárbara, el Centro de Especialidades Diagnósticas y Tratamiento de Almadén, así como una residencia de mayores y los dos centros de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) ubicados en Puertollano y Almadén.
Los cinco profesionales que componen este servicio se encargan también de prevenir posibles riesgos derivados de la actividad laboral de todos los trabajadores de la Administración General que desarrollan sus funciones en la zona de referencia y del personal docente que depende de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.