El servicio de Nefrología del Hospital de Guadalajara, premiado por un trabajo sobre la conveniencia de biopsiar en un paciente renal con diabetes
El trabajo de Patricia Sánchez ‘Proteinuria en un diabético de larga evolución, ¿biopsiar o no biopsiar?’, que planteaba la necesidad de realizar biopsia en pacientes renales diabéticos para dar con un diagnóstico certero y aplicar un tratamiento adecuado, logró el premio al mejor caso presentado por residentes.
Guadalajara, 6 de abril de 2018.- Patricia Sánchez Escudero, residente de Nefrología en el Hospital Universitario de Guadalajara, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se ha hecho con el premio al mejor caso presentado por residentes durante la ‘I Jornada de Nefropatología de CCMM: Diabetes y Riñón’, celebrada en Ciudad Real y dirigida a residentes de Nefrología y facultativos del SESCAM.
El caso ‘Proteinuria en un diabético de larga evolución, ¿biopsiar o no biopsiar?’, en el que también han participado la residente Paola Villabón, el nefrólogo José Ramón Rodríguez Palomares y el jefe de dicho servicio, Gabriel de Arriba, planteaba la conveniencia de hacer una biopsia en el caso de una paciente renal con diabetes, un procedimiento ante el que a veces existe controversia porque implica algún riesgo de sangrado o de daño renal pero que puede resultar necesario para llegar a un diagnóstico certero y aplicar el tratamiento adecuado.
“En muchas ocasiones no se realizan biopsias renales a pacientes diabéticos que tienen daño renal, ya que se asume que la lesión se debe a la diabetes”, explica Patricia Sánchez, “pero lo que hemos planteado es que hay casos en los que la biopsia renal puede ser muy útil para establecer un diagnóstico definitivo, ya que podemos encontrarnos con otras patologías asociadas como glomerulonefritis primarias o gammapatías monoclonales”.
Los autores del trabajo han valorado la aportación del servicio de Hematología del Hospital de Guadalajara. “El caso asociaba un componente hematológico, por lo que hubo que consultar qué lectura hacían ellos de ciertos valores en la analítica, y por otra parte se hizo biopsia de médula ósea para descartar otras enfermedades”, explica Patricia Sánchez.
Por su parte, el jefe de Nefrología del Hospital de Guadalajara, Gabriel de Arriba, expresaba su satisfacción por el premio recibido, “que viene a respaldar el buen trabajo que se realiza en el Hospital y en Nefrología en particular y la inquietud investigadora de todos”.