E.g., 15/06/2025
E.g., 15/06/2025
11/11/2014
Gracias a la colaboración en proyectos multicéntricos

El servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca es un referente en el mundo de la investigación

·La investigación en el Hospital comenzó en los años 80 y desde entonces ha tenido una trayectoria ascendente.

·Este servicio ha participado en estudios internacionales y nacionales como ENDORSE, MEDITROM o EXAMINE.

El servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca es un referente en el mundo de la investigación gracias a la colaboración en proyectos multicéntricos y la participación en estudios internacionales y nacionales.
El jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, José Antonio Nieto, dentro de los actos científicos programados con motivo del 50 Aniversario del centro sanitario, ha hecho un balance de cómo se ha desarrollado la investigación en este servicio desde el comienzo del Hospital.
El Dr. Nieto ha comentado que la investigación comenzó a finales de los años 80 coincidiendo con la ampliación del Hospital y desde entonces ha tenido una trayectoria ascendente en cuanto a comunicaciones en revistas de difusión internacional, nacional y en congresos internacionales.
Entre 2008 y el 2013 este servicio ha publicado 81 artículos en revistas extranjeras importantes de las cuales gran parte fueron de Medicina Interna y de los servicios de Digestivo, Psiquiatría, Cuidados Intensivos y Neurología.
Al inicio, ha explicado, las investigaciones eran de carácter individual “lo que quiere decir que las personas implicadas lo hicieron con gran esfuerzo, dedicación y a costa de quitar tiempo a otras actividades personales”. El Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) era el que financiaba estos estudios. De esta época el Dr. Nieto destaca las investigaciones que se hicieron con experimentación animal.
Para el jefe de servicio el despegue de la investigación en el Hospital se produjo cuando comenzaron a colaborar con proyectos de investigación multicéntricos. Se inició en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, con la Dra. Paloma Geijo a la cabeza, y como resultado han tenido publicaciones de gran impacto, como, por ejemplo, en el campo de la Brucelosis, una infección que está muy presente en nuestra región.
También ha destacado la labor realizada por el grupo de tromboembolismo que está asociado con el de la Sociedad de Medicina Interna. Apoyado en esta colaboración han realizado estudios de investigación clínica y epidemiológica, han publicado artículos originales en varias revistas de Medicina de gran difusión y revisado trabajos en vías de publicación.
Además, ha apuntado que el Servicio de Medicina Interna al tener ya una presencia y una actividad reconocidas ha sido invitado a participar en grandes ensayos clínicos en el desarrollo de nuevos fármacos como, por ejemplo, los nuevos anticoagulantes orales donde el hospital de Cuenca ha tenido un papel destacado.
También ha colaborado en grandes estudios epidemiológicos sobre tromboembolismo venoso como, por ejemplo, el ENDORSE que fue diseñado por la Universidad de Harvard para todo el mundo. El Hospital de Cuenca revisó y publicó la participación española en ese estudio. También tuvo una participación destacada en el estudio MEDITROM que se ha publicado recientemente, que se ha desarrollado en 78 hospitales españoles, en el que los médicos del Servicio de Medicina Interna del Hospital figuran como investigadores principales.
Por último, ha recordado, la labor del equipo de Riesgo Vascular que ha colaborado en otras investigaciones, como el estudio EXAMINE  publicado recientemente.
El Dr. Nieto ha subrayado que “participar en todas estas iniciativas multicéntricas ha situado al Hospital Virgen de la Luz a nivel mundial”.
 

Galería multimedia