El Santa Bárbara incrementa un 75% las donaciones de médula ósea este año, la mayor subida de Castilla-La Mancha
· Hasta el 31 de agosto se han registrado en el Hospital de Puertollano 40 nuevos donantes de médula ósea, lo que supone un incremento del 75% respecto al 2013.
· Gracias a la solidaridad de los donantes, el hospital ha alcanzado un récord sin precedentes tras incorporarse a la red de coordinación de trasplantes de Castilla-La Mancha.
Puertollano, 23 de septiembre de 2014.- El Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha incrementado este año un 75% las donaciones de médula ósea en comparación con el 2013, la mayor subida de toda Castilla-La Mancha.
Así se desprende de los datos presentados hoy por la coordinadora médica de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Puertollano, Manuela Cid, quien ha subrayado la “gran satisfacción que supone para todos los profesionales del hospital alcanzar un récord sin precedentes y demostrar el grado de compromiso y solidaridad de los ciudadanos de Puertollano”.
En los ocho primeros meses de año se han sumado 40 nuevos donantes de médula ósea procedentes de distintas localidades del área de Puertollano, alcanzando una tasa de 52 donaciones por cada 100.000 habitantes.
Unos datos que se suman a la “gran satisfacción que supone que en algún centro de España se utilizó sangre procedente del cordón umbilical de un niño nacido en Puertollano para trasplante con progenitores hematopoyécticos”, explica la coordinadora del Santa Bárbara.
Según Cid, “el esfuerzo de todos y la implicación de los profesionales del área sanitaria ha permitido situar el hospital de Puertollano como punto estratégico en cuanto a donaciones de médula ósea en nuestra Comunidad Autónoma, por encima incluso de Albacete que registra un incremento del 46,7%”.
Punto de referencia
El Hospital Santa Bárbara se ha incorporado este año a la red de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha y se ha consolidado en poco tiempo como punto de referencia, tanto por los datos alcanzados en donaciones de médula ósea como por la buena coordinación de sus profesionales en momentos de especial dificultad.
Un claro ejemplo se produjo en el primer trimestre del año cuando se realizó una extracción de órganos y tejidos en circunstancias excepcionales, ya que la situación clínica del donante no permitía su traslado al Hospital de Ciudad Real, como se hace habitualmente. No obstante, la dedicación y la profesionalidad del personal sanitario hicieron posible que la extracción se realizara con éxito.
Solidarios hasta la médula
Con motivo del Día Internacional de Donación de Médula Ósea se ha puesto en marcha desde el hospital un amplio programa de actividades para concienciar a la población de la importancia que tiene donar, bajo el lema ‘Solidarios hasta la médula’.
Entre las actividades organizadas destacan las charlas desarrolladas con escolares, la participación en eventos deportivos o la jornada de puertas abiertas en la que cualquier persona interesada puede hacerse donante en el momento sin necesidad de pedir cita previa.
Paralelamente, la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales desarrolla una campaña en las redes sociales bajo el nombre de #CLMSíDona con el fin de informar a los ciudadanos sobre todo lo relacionado con la donación en nuestra región, así como facilitar información sobre el proceso para hacerse donante.
Síguenos en Twitter: @SanidadCLM @SanidadCR