El Hospital Virgen de la Luz cuenta con cinco Comités de Tumores que permiten mejorar la asistencia al paciente oncológico
·Este grupo de profesionales ofrece una evaluación simultánea del caso y realiza las citaciones necesarias en los diferentes Servicios lo que permite al paciente acortar tiempos de espera.
·La atención oncológica es un proceso multidisciplinario. No es posible realizar una labor asistencial verdaderamente multidisciplinaria sin Comité de Tumores.
El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca cuenta actualmente con cinco Comités de Tumores, de mama, pulmón, digestivos, Otorrinolaringología (ORL) y urológicos. Lo que permite al paciente ahorrar pasos asistenciales y administrativos. En el Comité se ofrece una evaluación simultánea del caso y se realizan las citaciones necesarias en los diferentes Servicios haciendo posible acortar los tiempos de espera.
La atención oncológica es un proceso multidisciplinar y por ello la importancia de contar con un Comité de Tumores. La necesidad del trabajo conjunto de varios especialistas deriva de la complejidad de muchas de las patologías oncológicas.
Los miembros de los Comités de Tumores son los médicos que participan sistemáticamente en la valoración de casos de una patología tumoral dada. Suele tratarse de profesionales de distintos servicios. Éstos mantienen una comunicación no sólo periódica sino sistemática con los compañeros de otras especialidades lo que les permite aunar criterios clínicos y establecer relaciones de equipo.
Los Comités se organizan por sesiones diferentes para cada uno de los tumores (mama, pulmón, tumores de cabeza y cuello, digestivos, etc). Cada una de las sesiones está asignada a un día y hora de la semana y no se interrumpen en ninguna época del año.
A menudo hay situaciones límite en que la decisión de una intervención o un tratamiento quimioterápico no es nítida y requiere opiniones diferentes. La discusión del caso desde todos sus puntos de vista, con las aportaciones de cada uno de los integrantes del grupo, facilita la decisión asistencial y proporciona al mismo tiempo refuerzo a cada uno de los participantes.
El trabajo simultáneo de los diferentes especialistas permite compartir el mismo tiempo médico para el conocimiento del caso y la toma de decisiones que conlleva, lo que ayuda a optimizar los recursos sanitarios y el trabajo de los profesionales.