E.g., 28/04/2025
E.g., 28/04/2025
17/07/2014
Puesta en marcha de medidas especiales para reducir los tiempos medios de espera

El Hospital de Ciudad Real pasa de 7.000 resonancias pendientes de cita a 540 en lista de espera

  • La puesta en marcha de medidas especiales, entre ellas la contratación de una unidad móvil de radiodiagnóstico, ha garantizado la reducción de los tiempos medios de espera.

 

Ciudad Real, 17 de julio de 2014.- El Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha completado el proceso para citar a más de 7.000 pacientes que tienen hacerse una resonancia magnética. Consecuencia de ello se ha visto reducida la lista de espera estructural para esta prueba que actualmente es de 540 personas.
Este resultado se produce tras la puesta en marcha de medidas especiales para reducir los tiempos medios de espera y responder a las necesidades del servicio de Radiodiagnóstico, cuyos profesionales han incrementado esfuerzos realizando pruebas los fines de semana y festivos, en turnos de mañana y tarde.
No obstante, en este periodo ha sido necesario contar con recursos externos para agilizar las esperas y evitar el traslado de los pacientes a otros hospitales de la provincia. Así se ha contratado en dos ocasiones, la primera en el mes de marzo y la segunda en julio, una unidad móvil de resonancias magnéticas que ofrece excelentes resultados de imagen y unas condiciones de contratación ventajosas.  
Según consta en el contrato de gestión hecho público por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se han contratado 1.200 resonancias magnéticas a un coste por unidad de 85 euros, lo que supone un coste total de 102.000 euros.
Unas cifras que contrastan con las del año 2010 cuando se pagaba a una empresa privada por cada resonancia un precio medio de 143 euros, 58 más que en la actualidad.
Medidas especiales de gestión
Además de contar con un recurso externo, en los últimos meses la Gerencia del Hospital de Ciudad Real ha diseñado una serie de medidas para responder a la demanda asistencial acumulada, en cuya puesta en marcha ha contado con el compromiso de todos los profesionales, a quienes el gerente agradece especialmente su dedicación, y se ha buscado el apoyo de agentes sindicales.
Así, el 30 de enero de este año el gerente del área, Juan José Jiménez, en una reunión mantenida con los sindicatos hizo público, tal y como consta en acta, que había descubierto una agenda de ecografías y resonancias magnéticas mal citadas, puesta en marcha por el gobierno anterior.
Tras el cese inmediato de los responsables de esta agenda, se ha citado a todos los pacientes afectados que son atendidos regularmente.
Síguenos en Twitter: @SanidadCLM  @SanidadCR
 

Galería multimedia