El Gobierno regional apuesta por abrir líneas de participación activa del movimiento asociativo en el ámbito de la salud
Así lo ha destacado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, durante el acto conmemorativo organizado por la Asociación de Párkinson de La Roda, donde ha destacado el trabajo realizado por el movimiento asociativo de la región en el ámbito sociosanitario.
La Roda (Albacete), 10 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a abrir líneas de participación activa del movimiento asociativo en el ámbito de la salud para buscar un mayor nivel de igualdad entre los distintos ámbitos asistenciales que permita a las organizaciones sanitarias “enriquecernos y ser más eficientes a través vuestro”.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, durante el acto conmemorativo por el Día Mundial del Párkinson que ha organizado la Asociación de Párkinson de la Roda y Comarca-CIRENC.
La directora general ha reconocido el trabajo que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha desde el movimiento social sobre todo en este tipo de enfermedades crónicas y neurodegenerativas como es el Párkinson. “La iniciativa social ha sido y es un apoyo inestimable para otras instancias como puede ser el ámbito de la salud o de los servicios sociales, donde trabajamos conjuntamente pero donde, además de colaborar desde diversos mecanismos de financiación, debemos abrirnos a otras posibilidades de colaboración que me consta que esta asociación tiene abiertas”, ha comentado Marín.
En este sentido, ha explicado que la idea es llevar a cabo colaboraciones que permitan buscar sinergias, en las que se puede realizar un mejor trabajo desde el ámbito sanitario y social haciendo que esa colaboración sea más fructífera, más directa y que se establezcan niveles de relación más igualitarios. “Debemos aprovechar el conocimiento que la iniciativa social tiene en estas patologías, aprovechar los recursos de los que han sido capaces de dotarse y por ello queremos generar líneas de colaboración con un enfoque de participación de salud abierto, estratégico y muy innovador pensando en cómo se mueve la sociedad del siglo XXI y hacia dónde avanzamos”, ha apuntado.
Además, ha enfatizado que 2025 va a ser el año en el que la participación social, que es una de las líneas estratégicas del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha “va a tener su propio ámbito de desarrollo y va a impregnar de manera transversal toda nuestra organización sanitaria”.
Junto al alcalde La Roda, Juan Ramón Amores, y el presidente de la Asociación, Pedro López, Marín ha recordado que en el Párkinson y otras patologías crónicas hay que trabajar desde un enfoque holístico e integral, con los pacientes, con las familias, con los profesionales, en definitiva, con la sociedad en su conjunto.
“Debemos focalizarnos más hacia la salud que hacia la enfermedad. Por supuesto que vamos a atender la enfermedad, los síntomas, utilizando todas las herramientas que la ciencia y la innovación pone a nuestro alcance. Pero es preciso que nos corresponsabilicemos en los autocuidados y en la prevención”, ha puntualizado la directora general.
Asimismo, ha explicado que afrontar retos como la cronicidad exige el esfuerzo de todos. “La salud debe tener enfoque integral y de acompañamiento a lo largo de la vida. No es solo abordar la salud cuando aparece la enfermedad, hay que hacerlo desde que nacemos, cuando somos pequeños, en el colegio, en el entorno familiar, en la primera, segunda, tercera y cuarta edad”, ha comentado.
Finalmente, y haciendo alusión al lema de este año “No des nada por sentado”, la directora general ha reflexionado sobre que se asocia Párkinson a la edad, pero es erróneo. “No podemos asociar Párkinson exclusivamente a adultos mayores; cada vez aparecen diagnósticos en edades más tempranas, con síntomas diferentes y el enfoque predictivo nos debe acompañar siempre”, ha afirmado.
Tras el acto conmemorativo, la directora general ha recorrido el Centro de la asociación, que presta asistencia a 500 usuarios de La Roda, comarca y otras comarcas limítrofes, con un modelo de atención “Hospital Abierto” que es todo un ejemplo de colaboración entre profesionales del SESCAM, en este caso, de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, y el movimiento social, para ofrecer la mejor asistencia a los pacientes.