El Área Integrada de Talavera presenta el tercer número de SALUX, su revista de ciencia y humanidades
El objetivo de esta publicación, que cumple un año, es difundir el conocimiento generado en el Área, tanto entre los profesionales como de cara al conjunto de la sociedad
Talavera de la Reina, 13 de diciembre de 2016.- La Comisión de Investigación del Área Integrada de Talavera, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha editado y publicado el tercer número de SALUX, su revista de Ciencia y Humanidades.
Tal y como explica el doctor Joaquín Álvarez Gregori, responsable de la Comisión de Investigación del Área Integrada de Talavera, el objetivo de esta publicación es “dar difusión al conocimiento generado en el Área, tanto entre los propios profesionales como a la sociedad en su conjunto”.
Así, en este nuevo número se incluye un artículo especial acerca de la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Además, publica cinco artículos originales relacionados con las guías de práctica clínica; los nuevos modelos en la prevención de la alergia alimentaria; dos artículos relacionados con el Anisakis Simplex y un quinto en el que se abordan las tendencias en el consumo de fármacos para los trastornos por déficit de atención e hiperactividad en la Provincia de Toledo.
Además, incluye un espacio específico para la publicación de artículos elaborados por médicos internos residentes (MIR); una sección que relación Medicina e Historia y, por último, una agenda que repasa los eventos más destacados de los próximos meses.
Según recuerda el doctor Álvarez Gregori, la revista ‘Salux’ no es exclusiva para profesionales sanitarios, sino que está abierta a toda la sociedad a través de su página web (www.revistasalux.com), donde es posible descargar cada ejemplar, ver todos los números publicados a través de la hemeroteca o acceder a las instrucciones editoriales para enviar artículos.