E.g., 07/06/2025
E.g., 07/06/2025
07/04/2014
Desde este mes

El Área de Paritorio del Hospital de Talavera incorpora una Central de Monitorización Fetal

Se posibilita la visualización y control en una única pantalla del latido del corazón de varios fetos y de las contracciones de la madre al mismo tiempo,  mejorando la calidad de la atención y la seguridad de la mujer embarazada.

El  Hospital General “Nuestra Señora del Prado” de Talavera de la Reina, (Toledo) cuenta con una nueva Central de Monitorización Fetal que mejora la calidad y la seguridad de la atención a la mujer embarazada y facilita el trabajo de los profesionales sanitarios. Este dispositivo permite conectar hasta seis monitores obstétricos al mismo tiempo y supervisar tanto el ritmo cardíaco fetal como la actividad uterina de varias mujeres a la vez.
 
Conocer el estado de salud del feto durante el embarazo y el parto es algo prioritario para los profesionales y para los padres. Una de las técnicas que permiten medir este bienestar intrauterino es la monitorización fetal.
 
Se trata de una técnica indolora y no invasiva que llevan a cabo las matronas y suele realizarse en las últimas semanas del embarazo y durante el parto con objeto de controlar la actividad uterina y el bienestar intrauterino del bebé.
 
Para ello se emplea un cardiotocógrafo o monitor, que es un aparato que registra en una pantalla el número, la intensidad y duración de las contracciones y la frecuencia cardiaca fetal, esto es el ritmo del latido del corazón del feto por minuto. De esta forma, se realiza un patrón en el que se compara si existen contracciones y el comportamiento que tiene el bebé ante esas contracciones y da soporte a la decisión del profesional.
 
Se mejora la calidad de la atención y de la seguridad
 
Según la directora de enfermería del centro sanitario, Sonia Arias, “los monitores están situados en cada una de las habitaciones de manera que, hasta ahora, las matronas tenían que desplazarse físicamente para supervisar una a una la evolución de cada mujer”.

“Con la nueva Central de Monitorización se posibilita la visualización y control en una única pantalla del latido del corazón de varios fetos al mismo tiempo y de la actividad uterina (contracciones) de la madre, ya que el sistema permite conectar hasta seis monitores a la vez”, explica Sonia Arias.

Con este dispositivo se mejora la calidad y la seguridad de la atención a la mujer y a su bebé, ya que se reducen los posibles riesgos, y se facilita el trabajo a los profesionales sanitarios.
 
Durante el pasado año el Hospital de Talavera registró 1.154 partos, 15 de ellos múltiples. Los meses de enero, octubre y agosto, fueron los que más alumbramientos registraron, con un total de 120, 110 y 105, respectivamente. Por el contrario, el mes de junio con 78 fue la que menos nacimientos registró.
 
El Área de Paritorio
 

El Área de Paritorio del Hospital de Talavera cuenta con 2 paritorios, 3 salas de dilatación con cardiotocógrafo, que permite la asistencia de un acompañante en este periodo del parto. Una sala de control de puerperio inmediato con  dos camas y una sala más para la monitorización fetal antes del parto con 3 monitores.
La unidad se completa con una consulta para la exploración de las mujeres embarazadas, los ingresos y urgencias, tanto obstétricas como ginecológicas, dotada con un ecógrafo y un amnioscopio.
 
Síguenos en Twitter @SanidadCLM @SanidadTalavera
 

Galería multimedia