E.g., 04/06/2025
E.g., 04/06/2025
07/06/2014
Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)

Cincuenta y seis alumnos de Medicina de la UCLM ponen a prueba sus capacidades clínicas en el Hospital de Ciudad Real

·       Alumnos de Medicina se enfrentan este fin de semana al examen ECOE, una prueba de excelencia que evalúa sus habilidades clínicas
 
·       El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) consiste en un circuito de simulaciones clínicas que ayuda al alumno a adquirir competencias médicas y asistenciales.

Ciudad Real, 7 de junio de 2014.- Este fin de semana el Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha recibe a cincuenta y seis alumnos de la Facultad de Medicina de la UCLM que pondrán a prueba sus capacidades clínicas en un examen de excelencia que simula situaciones reales de la consulta.
Una prueba conocida como Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) que determina las competencias médicas en condiciones reales o de laboratorio, mediante estaciones con supuestos clínicos diferentes a los que debe responder el alumno.
La dinámica consiste en un circuito de estaciones o casos clínicos secuenciales relacionados con distintas especialidades que responden a  la práctica real de una consulta.
Cuando un alumno llega a cada consulta encuentra en la puerta un enunciado del caso clínico que se va a encontrar y el tipo de paciente con el que debe interactuar y evaluar.
Existen diferentes modalidades de consulta, pueden encontrarse una estación en la que tengan que interpretar pruebas de imagen, o una combinada con un maniquí y una habilidad clínica, entre otras.
Posteriormente, se valora la realización por parte del alumno de una correcta anamnésis, cómo interactúa el alumno con el paciente, una exploración o una habilidad clínica, de forma que se tenga una visión integral del conjunto de habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de la profesión en un futuro.
La realización de la prueba ECOE implica la colaboración tanto de docentes como de profesionales sanitarios encargados de avaluar y controlar el proceso de rotación por todas las consultas dispuestas a modo de estaciones clínicas.
Una situación que refleja la estrecha colaboración que existe entre la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de Ciudad Real en la formación de los futuros médicos.
 
 
 
Síguenos en Twitter: @SanidadCLM  @SanidadCR
 

Galería multimedia