Mantenerse en buena forma física, alimentarse de forma saludable y dormir suficiente. Hacer deporte. La actividad física potencia los cambios positivos en el cerebro de las personas adolescentes, a través de la liberación de neurotransmisores, del factor neurotrófico cerebral (BDNF) que es un factor protector, y de las endorfinas. A nivel psicológico influye el factor social, la persona se siente parte de un grupo. Se recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física vigorosa.
- Meditar o practicar relajación.
- Conectar con los demás, fomentar intereses y red social.
- Elegir la actitud que adoptar en la vida: Aceptación y compromiso con el propio bienestar y con nuestros valores:
- Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida.
- Desarrollar habilidades para enfrentar problemas.
- Obtener ayuda profesional si lo necesitas.
Undefined
Categoría:
Orden:
7