Grupo 2. Adaptación de la asistencia sanitaria al cambio climático

Frente a los posibles impactos del cambio climático es necesario asegurar que el sistema de salud no falla, así como evaluar la capacidad de las comunidades y de los sistemas de salud para enfrentarse a cualquier amenaza concreta relacionada con este fenómeno.

 

Surgen en este contexto diversos factores como puede ser valorar la resiliencia del propio sistema sanitario, la evaluación de estresores vinculados al cambio climático sobre el sistema y el coste económico del impacto del cambio climático sobre la salud, o la necesidad de reforzar las infraestructuras sanitarias frente a esos posibles impactos.

 

Igualmente, se considera la evaluación del efecto del cambio climático en la salud, teniendo en cuenta las proyecciones de la estructura demográfica, su vulnerabilidad y la influencia de otros sectores, bajo los distintos escenarios de cambio climático.

 

Otro aspecto a considerar es la creación de sistemas de vigilancia e información en morbilidad y mortalidad por circunstancias climatológicas.

 

Una acción añadida puede ser la elaboración y evaluación periódica de planes activos de alerta y prevención ante eventos meteorológicos extremos (que incluyan protocolos de actuación en hospitales y en servicios sociales para la acogida, diagnóstico y tratamiento de pacientes, así como suministro de datos epidemiológicos y térmicos al área de Atención Primaria).

 

En este contexto el intercambio de información entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria puede ser de gran interés ya que puede permitir observar la evolución de posibles enfermedades vinculadas al cambio climático.

 

Por ejemplo, los estudios a escala local del comportamiento de la morbimortalidad asociada a las temperaturas extremas, implicaría destinar una especial atención en los ingresos hospitalarios a causa de circunstancias climatológicas.

 

Del mismo modo, se considera el estudio tanto a nivel nacional como internacional de los procesos de adaptación de los sistemas sanitarios al cambio climático, así como estar en contacto con las instituciones gubernamentales, sanitarias o académicas que promuevan debates y acciones vinculadas con este ámbito.

 

El objetivo final de todas estas posibles acciones es lograr que el sistema de salud pública sea capaz de combatir los impactos del cambio climático sobre la salud a partir del refuerzo del propio sistema sanitario.