¿En qué edad de la vida es más frecuente la bronquiolitis?
Es más frecuente en los niños más pequeños (menores de 2 años), especialmente en los menores de 6 meses.
Es más frecuente en los niños más pequeños (menores de 2 años), especialmente en los menores de 6 meses.
La bronquiolitis es la inflamación de las ramas más finas de los bronquios, que produce obstrucción y dificultad para respirar en los lactantes. Al respirar, tanto en la inspiración como en la espiración, el aire fluye por las vías respiratorias: la tráquea se divide en dos bronquios, izquierdo y derecho, que a su vez siguen dividiéndose en tubos cada vez más estrechos, hasta llegar a los más finos, los bronquiolos, y finalmente al destino final, los alveolos.
La mayoría de los lactantes con infección por el virus respiratorio sincitial tendrá síntomas leves, sin afectación de los bronquios ni los pulmones.
Sin embargo, en ocasiones este virus también puede provocar problemas de las vías respiratorias inferiores (como bronquiolitis, bronquitis y neumonía), que pueden ser graves.
Los síntomas más frecuentes son parecidos a los del resfriado común: congestión nasal, tos, fiebre, pérdida del apetito, falta de energía.
Estos síntomas se pueden agravar (fiebre alta, tiraje o dificultad para respirar), cualquier lactante está en riesgo de sufrir una enfermedad grave por virus respiratorio sincitial, como bronquiolitis o neumonía.
El virus respiratorio sincitial se transmite fácilmente desde una persona infectada a través de las gotitas emitidas al hablar o al toser.
El virus también puede sobrevivir en superficies durante muchas horas, y contagiar a las personas si tocan estas superficies contaminadas.