E.g., 02/06/2025
E.g., 02/06/2025
12/11/2021
Apuesta por la Atención Primaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza las plantillas de Atención Primaria para que ningún cupo exceda las 2.000 tarjetas sanitarias

Desde el último trimestre del pasado año se han autorizado un total de sesenta y una contrataciones, de las cuales 4 corresponden a Pediatría, 21 a Medicina de Familia, 37 a Enfermería y dos de auxiliares administrativos.

El refuerzo de las plantillas de los centros de salud permitirá que ningún cupo de Medicina, Enfermería de Familia y Comunitaria, ni Pediatría exceda las 2.000 tarjetas sanitarias.

Almagro (Ciudad Real), 12 de noviembre de 2021.- El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa su apuesta por la Atención Primaria con el refuerzo de las plantillas de los centros de salud para evitar que ningún cupo de Medicina, Enfermería de Familia y Comunitaria, ni Pediatría exceda las 2.000 tarjetas sanitarias, tal y como se comprometió el presidente Emiliano García-Page.

 

En las últimas semanas, solo en la provincia de Ciudad Real, se han incorporado dos equipos de médico y Enfermería en los centros de salud de Socuéllamos y Miguelturra en cumplimiento del compromiso del presidente de Castilla-La Mancha. En total, desde el último trimestre del pasado año se han autorizado un total de sesenta y una contrataciones, de las cuales 4 corresponden a Pediatría, 21 a Medicina de Familia, 37 a Enfermería y dos de auxiliares administrativos.

 

Así lo ha destacado el director general de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Julio Cuevas Morales, durante la inauguración de la XV Jornada Científica de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria en la región que se celebra este fin de semana en la localidad de Almagro, Ciudad Real.

 

Un encuentro que reúne a cerca de setenta pediatras de la región con el objetivo de acercar y compartir los principales cuestiones que pueden encontrar en el ejercicio de su actividad profesional, a la vez que actualizan conocimientos respecto a nuevos enfoques clínicos y asistenciales, así como presentar la actividad científica que se ha desarrollado en el ámbito de la especialidad.

 

En este sentido, la crisis provocada por la pandemia del coronavirus en el último año y medio ha mostrado la necesidad de poner el foco en la repercusión que ha tenido el confinamiento y la propia pandemia en la salud mental de los menores de edad. Según ha explicado el responsable de Atención Primaria en la región, se ha detectado en los menores “un aumento de las conductas adictivas sin sustancia, junto a un incremento de los trastornos de la conducta alimentaria y han salido a relucir con el COVID y sus efectos trastornos psiquiátricos en la infancia”.

 

El Plan de Salud Mental 2018-2025 de Castilla-La Mancha incluye medidas concretas de atención a la salud mental desde la Atención Primaria en coordinación con la atención hospitalaria vinculados a actividades de prevención y promoción de apoyos en las distintas etapas de la vida, la detección precoz y diagnóstico de trastornos adaptativos, de conductas adictivas y trastornos del comportamiento, así como la detección de psicopatologías de la infancia/adolescencia, incluidos los trastornos de conducta en general y alimentaria en particular, y derivación al servicio especializado correspondiente.

 

En todas estas medidas “el papel del pediatra en Atención Primaria es fundamental para detectar los primeros signos de alarma y establecer una red de apoyos que responda a las necesidades de los mores y su entorno”, ha subrayado Cuevas.

 

Asimismo, la pandemia ha puesto de relieve la importancia de la Salud Pública y el vínculo que existe entre el cuidado del medio ambiente y su repercusión en nuestra salud. Una cuestión que se abordará también en esta jornada científica desde la perspectiva de la infancia y cómo la exposición a los contaminantes ambientales puede provocar alteraciones en la salud y bienestar de los niños.

 

Educación para la salud

De forma paralela a las ponencias y mesas de debate, el Comité Organizador de la XV Jornada Científica, la primera que se celebra de forma presencial tras la pandemia, convoca este año el II Concurso de Recursos de Educación para la Salud.

 

El objetivo es mostrar la importancia que la Educación tiene para la salud en el ámbito de la Atención Primaria mediante proyectos originales que pueden presentarse en formato de comunicación oral, videos, infografías o microrrelatos.

 

Todos ellos deben abordar la repercusión de la pedagogía del autocuidado y de la prevención de la enfermedad mediante buenos hábitos de vida, de manera que puedan convertirse en un recurso útil para educar en salud desde la Atención Primaria.

Galería multimedia