La Junta incorpora la educación maternal en el Centro de Salud de Torrijos (Toledo)
Con la puesta en marcha de esta nueva consulta se evitará tener que desplazarse a la Zona Básica de Salud de Fuensalida, como ocurría con anterioridad
Toledo, 12 de febrero de 2017.- La Gerencia de Atención Primaria de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado a la cartera de servicios del Centro de Salud de Torrijos (Toledo) la educación maternal y el programa de prevención de cáncer de cérvix. Desde el pasado 20 de enero, una enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología atiende a las mujeres de esta Zona Básica de Salud en el centro sanitario de Torrijos dos días a la semana.
La puesta en marcha de esta consulta supone una mayor accesibilidad a este tipo de servicios, evitando así desplazamientos a otros centros sanitarios. Con anterioridad, las mujeres que en el último trimestre querían participar en los cursos de educación maternal tenían que desplazarse a Zona Básica de Salud de Fuensalida.
En cuanto al seguimiento del embarazo, éste seguirá correspondiendo a su médico de Familia, enfermera y ginecólogo correspondiente.
En la actualidad, los centros de salud del Área Sanitaria de Toledo en los que se realiza preparación al parto son Palomarejos, Buenavista, Santa Bárbara, Benquerencia, Fuensalida, Illescas, Mora, Consuegra, Ocaña, Sonseca, Polan, Villaluenga, Camarena y Seseña.
Prevención cáncer de cérvix
Asimismo, la matrona llevará a cabo la realización de citologías para la detección precoz del cáncer de cuello de útero y otras lesiones, facilitando así a la mujer el acceso a este tipo de pruebas diagnósticas desde su centro de salud y sin tener que desplazarse a su hospital de referencia.
Este tipo de pruebas son realizadas principalmente por enfermeras y matronas con la formación precisa. Consiste en la toma de una muestra de células del cuello del útero y del fondo del saco vaginal, con el fin de detectar lesiones precursoras del cáncer de cérvix, de forma que reduzca la incidencia de lesiones invasivas.
La eficacia de la citología, que no es una prueba dolorosa y tiene menos dificultad que una extracción sanguínea, ha hecho que exista una tendencia decreciente del carcinoma de cérvix invasivo.
En el Área de Salud de Toledo se efectúan desde hace cuatro años más de 30.000 citologías cérvico-vaginales anuales. Para su realización colaboran enfermeras de Atención Primaria, matronas, médicos de Atención Primaria, enfermeras en las consultas de valoración y los ginecólogos.
En caso de existencia de patología cervical el proceso clínico se deriva y centraliza en la consulta de diagnóstico precoz del cáncer del Complejo Hospitalario de Toledo.