El Hospital de Puertollano inaugura un proyecto exclusivo en España que mejora la estancia de los niños ingresados
- El área de Pediatría del Santa Bárbara ha sido elegida por La Fundación Repsol, entre todos los hospitales españoles, para desarrollar la iniciativa ‘Decora tu hospital’.
- El gerente del SESCAM ha explicado que este proyecto permitirá reducir la ansiedad y estimular a los niños ingresados favoreciendo su bienestar y recuperación.
Ciudad Real, 20 de marzo de 2014.- El Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, inaugura la nueva decoración del área pediátrica dentro del proyecto ‘Decora tu hospital’ desarrollado por la Fundación Repsol.
Es la primera vez que dicha fundación colabora con un hospital español en un diseño creativo de este tipo y que se ha puesto en marcha exclusivamente en Puertollano con el objetivo de hacer más agradable la estancia de los niños ingresados.
La llamativa y colorida decoración permitirá “reducir la ansiedad y el miedo que puede surgir en los niños durante el periodo de hospitalización”, ha subrayado el gerente del SESCAM, Luis Carretero, y nos acerca a la idea de una “sanidad más cercana y sensible a las necesidades de cada paciente”.
La colaboración entre entidades, como la Fundación Repsol en este caso, es muestra de que “compartimos el afán de trabajar por el bienestar de los ciudadanos y por la recuperación de los más pequeños”, ha incidido Carretero en el acto de presentación.
En este sentido, Carretero ha animado a que otras entidades tomen como ejemplo a la Fundación Repsol para extender esta iniciativa a otros hospitales de Castilla-La Mancha y a fomentar el sentido de “unión, sensibilidad y compromiso con los ciudadanos desde todos los ámbitos de actuación”.
Una idea de las educadoras del aula hospitalaria
La puesta en marcha de este proyecto creativo surge de las profesoras del aula hospitalaria de Puertollano que desarrollan un ambicioso ‘Plan de Humanización del Hospital’ con el objetivo de que el niño durante su tiempo de ingreso se sienta como en casa.
Así lo ha explicado la directora general de Organización, Calidad Educativa y Formación de Castilla-La Mancha, Isabel Couso, quien ha tenido palabras de agradecimiento tanto para la Fundación Repsol como para los “excelentes profesores del hospital, cuya implicación con los niños va más allá de mantener su ritmo habitual de aprendizaje, sin que su estancia en el hospital suponga un retraso en sus estudios”.
Se trata de que el ingreso hospitalario “no suponga una ruptura con su vida diaria, que se estimule el auto cuidado y la capacidad de decisión, contando para ello con los padres y profesionales implicados en todo proceso”, ha añadido Couso.
Bajo estas premisas, la decoración de las distintas estancias ha permitido transformar un ambiente aséptico e impersonal en un mundo lleno de colores y fantasía que permite a los niños evadirse de lugares generalmente asociados al dolor físico y emocional.
Un ambiente agradable estimula la recuperación
Animales, árboles o peces son algunos de los protagonistas que nos trasladan desde el hospital a un campo lleno de flores, a un simpático zoo o a los fondos marinos, fomentando la creatividad de los niños para ayudar a la normalización de sus estancias.
Según ha manifestado el gerente del Área Integrada de Puertollano, Francisco Luna, esta actividad “no sólo permite afianzar los vínculos de colaboración que existen entre el hospital y los agentes sociales”, sino que tendrá una beneficio directo en los pacientes más pequeños, ya que “juntos estamos dotando de relativa normalidad las estancias hospitalarias de los niños y sus familias”.
De esta forma, conseguimos “minimizar las secuelas negativas de los pequeños durante su paso por el hospital”, ha añadido Luna, en la medida que un ambiente agradable y estimulante tiene un impacto positivo en la recuperación de los pacientes.
Síguenos en Twitter: @SanidadCLM @SanidadCR