E.g., 08/02/2025
E.g., 08/02/2025
28/01/2025
Trabajo en red

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín amplía la capacidad del Laboratorio de Simulación Clínica con la Escuela de Instructores

Desde la puesta en funcionamiento de este recurso, hace cuatro años, hasta 418 activos en salud se han formado en los 47 talleres impartidos.

Hellín, (Albacete), 28 de enero de 2025.- La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha ampliado la capacidad del Laboratorio de Simulación Clínica con la creación de la Escuela de Instructores.

 

Con este nuevo recurso, se facilita la posibilidad de que profesionales de otras gerencias de la provincia de Albacete realicen talleres formativos en las instalaciones del Hospital de Hellín. Y es que, tal y como ha explicado el coordinador de este servicio, José Sánchez Espinosa, “esto nació para compartirlo”. Una iniciativa basada en el trabajo en red entre las distintas gerencias de atención integrada de Castilla-La Mancha.

 

Así, desde la GAI de Hellín se hace un ofrecimiento de las instalaciones y del equipo humano al resto de gerencias de la provincia de Albacete para que puedan hacer extensivo este modelo de formación mientras se implementa sus áreas. “Queremos ser facilitadores del germen de la simulación clínica”, ha comentado al respecto la gerente del Área Integrada de Hellín, Mónica Vargas.

 

Esta labor dinamizadora ha sido presentada durante la segunda edición del Curso de Instructores del Modelo HellínSim, celebrado recientemente, y en el que se han formado doce personas, entre ellas, profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Almansa y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.

 

Con estas dos ediciones propias y la primera sesión impartida por el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante SimIA-ISABIAL, ya son 36 los profesionales que se han convertido en instructores de esta especialidad docente.

 

El Laboratorio de Simulación Clínica de la GAI de Hellín, puesto en marcha en 2021 gracias a la ayuda del equipo pionero de Ciudad Real, ya ha formado a 418 activos en salud en los 47 talleres que se han impartido. Principalmente son profesionales sanitarios de todas las especialidades, aunque el ocho por ciento de los participantes han sido familiares y cuidadores de pacientes. 

 

Ahora estas instalaciones están disponibles para su uso por parte de otras gerencias. El equipo de instructores docentes, formado por Antonio Martínez, Rosa Roldán, Mercedes Nieto, Joaquín Altuzurra, Juan Armengol y José Sánchez Espinosa, ha mostrado su predisposición para colaborar con “compañeros de otras gerencias interesados en impartir talleres específicos y formarse como instructores en nuestra escuela”, han avanzado.

 

Mientras tanto, para este año 2025, ya se han planificado entre doce y quince talleres, con algunas actividades novedosas como “Entrevista clínica con buen juicio”; “Manejo de la escala NEWS2 en el Paciente potencialmente grave”, “Simulación in situ en consulta de endoscopias”, y la introducción de la ecografía en entornos clínicos (disnea, insuficiencia renal aguda, shock y politraumatismo), además de las segundas ediciones de otras como “Desfibrilador semiautomático” o “Cetoacidosis diabética”.

 

La simulación clínica se está convirtiendo en una importante y novedosa herramienta metodológica para entrenar habilidades en un entorno seguro dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este tipo de unidades ya están activas en Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Puertollano, Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina o Guadalajara, y se trabaja para su implantación en otras gerencias.

 

Además, el Gobierno regional está elaborando un modelo de comunidades de aprendizaje en Atención Primaria, basado en la simulación clínica. SimulaAP, que es el nombre que llevará este proyecto, pretende establecer una red coordinada de nodos de simulación que podrá dar cobertura a todos los profesionales de los centros de salud.

Galería multimedia