Published on Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es)

Inicio > Preguntas más frecuentes >

Errores al pulsar en la opción de Ver o Pedir Cita [1]

Cuando pulsas en cualquiera de los botones de “Pedir cita” o “Ver cita”, el sistema comprueba que el CIP introducido es válido para realizar cualquiera de esas opciones.

El CIP debe estar escrito igual que se encuentra en su tarjeta sanitaria del sistema de salud de Castilla-La Mancha y tiene que tener un formato de 16 caracteres, siendo los 4 primeros letras y los 12 restantes números.

En caso de que haya algún problema con tu CIP, el sistema devuelve un mensaje con la posible causa del error. En caso de que el error persista y crees que tienes derecho a la prestación del servicio de citación, pónte en contacto con el SESCAM mediante cualquiera de los mecanismos habilitados que puedes consultar en la sección “Contacto”.

Estos son algunos de los mensajes de error que podrías recibir:

 

-   CIP INVÁLIDO: Si el mensaje te informa que tu CIP no es válido, verifica que el CIP que has introducido está escrito correctamente y coincide con el CIP especificado en tu tarjeta sanitaria en vigor.

El CIP debe estar escrito igual que se encuentra en tu tarjeta sanitaria del Sistema de Salud de Castilla-La Mancha y debe tener un formato de 16 caracteres siendo los 4 primeros letras y los 12 restantes números.

 

-   CIP NO ENCONTRADO: Si el mensaje te informa que tu CIP no se ha encontrado, verifica que el CIP que has introducido está escrito correctamente y coincide con el CIP especificado en tu tarjeta sanitaria en vigor.

Recuerda que para poder acceder a la opción del módulo de Pedir Cita tienes que estar registrado y ACTIVO en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en este momento y no ser un usuario DESPLAZADO de forma temporal de otro Servicio de Salud.

Si recibes este error y consideras que debes tener acceso a este servicio y los datos introducidos son correctos, pónte en contacto con el SESCAM mediante cualquiera de los mecanismos habilitados que puedes consultar en la sección “Contacto” para analizar la incidencia.

No es posible acceder a la opción de Pedir Cita si estás desplazado temporalmente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. En ese caso, debes contactar con su Centro de Salud para solicitar una cita previa.

 

-   CIP RESTRINGIDO: Existen algunos CIP restringidos que solo pueden ser utilizados para solicitar una cita si el usuario se ha identificado en el sistema con un sistema de identificación seguro (como por ejemplo DNIe, certificado digital o Cl@ve [2] Permanente). Si al introducir tu CIP recibes ese mensaje, identifícate en el sistema y podrás acceder a la gestión de los trámites disponibles en Cita Atención Primaria.

 

-   PROBLEMAS CON TUS DATOS: Si recibes un mensaje de estas características informando de que hay problemas con tus datos, pónte en contacto con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha mediante cualquiera de los mecanismos habilitados para ello, que puedes consultar en el apartado “Contacto” para analizar la incidencia.

https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/reclamaciones [3]

 

¿Cuáles son las causas de alta? [4]
  • CURACIÓN.- Resolución completa del proceso que originó la incapacidad temporal.

 

  • FALLECIMIENTO.- La fecha de alta coincidirá con la fecha de la defunción.

 

  • INSPECCIÓN MÉDICA.- Sólo es alta por inspección la que decreta personalmente y firma el inspector. Tiene la particularidad que en un periodo nunca inferior a 6 meses, las posibles nuevas bajas por cualquier diagnóstico del trabajador en cuestión serán expedidas o autorizadas por la Inspección Médica.

 

  • INFORME PROPUESTA.- Cuando el Médico de Atención Primaria (MAP) considera que las lesiones son incapacitantes, de forma previsiblemente definitiva tramitará un informe Clínico-Laboral (Modelo P-47) que remitirá a Inspección Médica. Una vez valorado por la misma, ésta cerrará el proceso con alta por informe propuesta. El trabajador no tiene que incorporarse al trabajo hasta que el INSS dicte la Resolución que corresponda.

 

  • MEJORIA.- No es imprescindible que exista “curación”, basta una mejoría clínica que permita al paciente incorporarse a su actividad habitual, aunque no se haya finalizado el tratamiento médico.

 

  • INCOMPARECENCIA.- Procede este tipo de alta cuando el asegurado no acuda al médico en la fecha que corresponda a un parte de confirmación o a una citación a revisión. Sin embargo, es conveniente esperar un plazo razonable (un máximo de dos partes sin recoger) o contactar con el paciente antes de extender el parte de alta, por si existiese una causa justificada que le hubiera impedido acudir.

 

  • ALTA POR INSPECCION INSS.- Es el alta emitido por un facultativo del INSS e implica que corresponde a este organismo la emisión de las nuevas bajas por la misma o similar patología en los siguientes 180 días.

 

  • ALTA POR CONTROL INSS.- Se emitirá cuando el paciente de forma continua o por acumulación de periodos de recaída alcance los 365 días en incapacidad temporal. Es un alta a efectos administrativos para cerrar el proceso. El trabajador no tiene que incorporarse al trabajo hasta que el INSS dicte la Resolución que corresponda.
¿Puedo solicitar o modificar una cita de Atención Hospitalaria desde la opción de “Mis Citas” en el módulo de Carpeta de Salud? [5]

La opción de "Mis Citas" en el módulo de Carpeta de Salud permite consultar las citas pendientes y pasadas que el ciudadano haya tenido en cualquiera de los centros asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria.

Desde la opción de Citas en Carpeta de Salud no es posible solicitar una cita en Atención Hospitalaria.

A fecha de hoy, no es posible solicitar una cita en Atención Hospitalaria a través de la plataforma de Mi Salud Digital.

 

 

 

¿Qué es la Cl@ve Permanente? [6]

Cl@ve [2] Permanente es un mecanismo del sistema Cl@ve [2] que proporciona contraseña de validez duradera en el tiempo, pero no ilimitada. Es un sistema de acceso mediante usuario y contraseña, reforzado con claves de un solo uso remitido por SMS para registros de nivel avanzado.

Puedes encontrar toda la información en:

https://clave.gob.es [7]

 

 

¿Qué hacer tras la ingesta de un alimento que pueda estar contaminado por listeria? [8]

Debe acudir a un centro sanitario y comunicar al personal que le atienda sobre la posibilidad de que haya ingerido alimentos contaminados, además de los síntomas que presenta como pueden ser fiebre, diarrea, fatiga y/o dolores musculares, dentro de los dos meses de haber consumido dichos alimentos.

Esto es especialmente importante si se trata de una mujer embarazada, un recién nacido/nacida, personas mayores o que tienen el sistema inmunitario debilitado.

¿Un trastorno alimentario es un problema de fuerza de voluntad? [9]

No, ni es voluntario ni es una cuestión de tener o no tener ganas. En cualquier cambio humano siempre hay una parte del mismo que quiere cambiar y otra parte que no,precisamente debido al miedo.

En realidad, si la persona con trastorno alimentario no sale del problema no es porque no quiera sino porque “no puede” emocionalmente, o cree que no puede. Además, a nivel científico la “fuerza de voluntad” no existe. Cuando popularmente hablamos de fuerza de voluntad realmente nos referimos a una combinación entre estrategias de control, motivación, expectativas de autoeficacia (creerme capaz de hacerlo), autoestima (creerme merecedor/a de ello) y autocrítica (que en función de ser constructiva o destructiva influirá de forma positiva o negativa en la motivación).

Todas esas variables fluctúan dependiendo del momento en el que se encuentre la persona, los apoyos que encuentre, lo que haya aprendido sobre sí misma… Sin embargo, si lo atribuimos a algo tan global, interno y estable como la “fuerza de voluntad” estaremos abocando a la persona a la desesperanza, la culpa y la rigidez: nada de ello contribuye a salir de un problema alimentario.

El proceso me indica que ha enviado un mensaje a un teléfono cuyas últimas cifras no coinciden con las de mi número de teléfono móvil y no recibo el mensaje [10]

En ese caso, tu teléfono de contacto no está actualizado en el sistema. Puedes actualizar tus datos de contacto por alguna de las siguientes vías:

- Acceder al módulo Mi Perfil, pestaña "Mis datos" y pulsar en la opción "Modificar datos contacto" en la plataforma de Mi Salud Digital. Actualiza el campo "Teléfono notificaciones SMS" con el teléfono móvil en el cuál deseas recibir las notificaciones SMS.
Para ello deberás estar identificado mediante otro método de identificación permitido en Mi Salud Digital.

- Acudir a su Centro de Salud con su Tarjeta Sanitaria y su documento de
identidad para actualizar tus datos de contacto.

Cómo modificar mis datos de contacto [11]

Entra en la pestaña "Mis datos" dentro de Mi Perfil.

El botón "Modificar datos de contacto" te permite modificar los datos de contacto.

Los datos de contacto se pueden modificar independientemente de la situación administrativa del ciudadano siempre que se encuentre identificado dentro de la plataforma de Mi Salud Digital.

 

 

 

¿Cómo se realiza la prueba de sangre oculta en heces? [12]

Los pasos a seguir para recoger la muestra de heces se indican en un folleto informativo que se aporta con el kit que le entregarán en la consulta de su centro de salud.

Objetivos [13]
  • Desarrollar un software de extracción de datos de las soluciones existentes de HCE.

 

  • Definir arquetipos nacionales para la atención sanitaria y socio sanitaria.

 

  • Generar una plataforma de desarrollo de aplicaciones basadas en micro servicios y bajo modelo OSGi.

 

  • Desarrollar una estación de trabajo compatible con las HCE existentes y nuevos desarrollos.

 

  • Integrar la solución con los servidores terminológicos del SNS.
     

Páginas

  • primera [14]
  • ‹ [15]
  • …
  • 24 [16]
  • 25 [17]
  • 26 [18]
  • 27 [15]
  • 28
  • 29 [19]
  • 30 [20]
  • 31 [21]
  • 32 [22]
  • …
  • › [19]
  • última [23]

Source URL: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=27

Links
[1] https://sanidad.castillalamancha.es/content/errores-al-pulsar-en-la-opcion-de-ver-o-pedir-cita
[2] mailto:Cl@ve
[3] http://https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/reclamaciones
[4] https://sanidad.castillalamancha.es/content/cuales-son-las-causas-de-alta
[5] https://sanidad.castillalamancha.es/content/puedo-solicitar-o-modificar-una-cita-de-atencion-hospitalaria-desde-la-opcion-de-mis-citas
[6] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-es-la-clve-permanente
[7] https://clave.gob.es
[8] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-hacer-tras-la-ingesta-de-un-alimento-que-pueda-estar-contaminado-por-listeria
[9] https://sanidad.castillalamancha.es/content/un-trastorno-alimentario-es-un-problema-de-fuerza-de-voluntad
[10] https://sanidad.castillalamancha.es/content/el-proceso-me-indica-que-ha-enviado-un-mensaje-un-telefono-cuyas-ultimas-cifras-no-0
[11] https://sanidad.castillalamancha.es/content/como-modificar-mis-datos-de-contacto
[12] https://sanidad.castillalamancha.es/content/como-se-realiza-la-prueba-de-sangre-oculta-en-heces
[13] https://sanidad.castillalamancha.es/content/objetivos
[14] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all
[15] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=26
[16] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=23
[17] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=24
[18] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=25
[19] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=28
[20] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=29
[21] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=30
[22] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=31
[23] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/mi-salud-digital/preguntas-frecuentes/all?page=43