Entre las medidas, se recomiendan:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente síntomas de infección respiratoria.
- Desinfectar juguetes, superficies y utensilios de cocina.
Entre las medidas, se recomiendan:
Es un medicamento, compuesto por anticuerpos, es decir, defensas para proteger al lactante directamente contra el virus. Estos anticuerpos no proceden de otras personas, a diferencia de otros anticuerpos que se usan en medicina para otras infecciones, que si proceden de donaciones de sangre de personas. Los anticuerpos monoclonales, la tecnología empleada con este fármaco, se fabrican en el laboratorio.
Este anticuerpo bloquea al virus, para que no pueda hacer su acción habitual contra el organismo, durante al menos 6 meses después de su administración.
En los ensayos clínicos realizados, comparando a lactantes a los que se les administró Nirsevimab con otros a los que no se les puso, se observó que los que recibieron el medicamento tuvieron un 80% menos de bronquiolitis por el VRS y de ingreso por este problema.
La población que va a recibir este anticuerpo será:
La inmunización frente al virus respiratorio sincitial se llevará a cabo:
Este fármaco se administrará a partir del mes de octubre de 2023 y dependerá del grupo de edad al que pertenezca el lactante.
Sí, se puede administrar conjuntamente con vacunas del calendario en lugares anatómicos diferentes, en este caso en la zona exterior del muslo (vasto externo) separadas unos 2,5 cm.
En todos los casos en los que esté indicado este medicamento es suficiente con la administración de una sola dosis para la temporada de otoño-invierno 2023/2024.
Para la campaña 2023-2024 este fármaco no estará disponible en farmacias.
No es preciso, al igual que las vacunas de calendario.
Links
[1] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-medidas-basicas-se-recomiendan-para-prevenir-la-infeccion-en-lactantes-y-recien-nacidos
[2] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-es-nirsevimab
[3] https://sanidad.castillalamancha.es/content/quienes-se-van-inmunizar-en-la-campana-2023-2024-y-donde
[4] https://sanidad.castillalamancha.es/content/donde-se-inmunizara-los-menores
[5] https://sanidad.castillalamancha.es/content/cuando-se-administrara-este-anticuerpo
[6] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-patologias-de-riesgo-en-menores-de-dos-anos-tienen-indicacion
[7] https://sanidad.castillalamancha.es/content/se-puede-administrar-este-anticuerpo-coincidiendo-con-la-administracion-de-una-dosis-del
[8] https://sanidad.castillalamancha.es/content/cuantas-dosis-seran-necesarias
[9] https://sanidad.castillalamancha.es/content/este-medicamento-estara-disponible-en-farmacias
[10] https://sanidad.castillalamancha.es/content/necesita-prescripcion-facultativa-o-consentimiento-informado
[11] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes
[12] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=35
[13] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=29
[14] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=30
[15] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=31
[16] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=32
[17] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=33
[18] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=34
[19] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes?page=37